César Barreto: "No creo en las recetas porque cada país tiene recursos diferentes"

Paraguay - 10 Pilares para el progreso social es el título del último libro del exministro de Hacienda y economista, César Barreto, que recopila varios análisis realizados sobre la realidad económica y social del país. Según el autor, los puntos que destaca carecen de dogmatismo, pero cuentan con evidencias que pueden colaborar con la construcción de mejores condiciones sociales.

 

¿Por qué se le ocurrió enumerar pilares para el progreso?

Es la mejor manera que encontré de organizar más de 100 artículos que escribí durante dos décadas para transmitir dónde observo oportunidades para el desarrollo del país, las amenazas que enfrentamos y las reformas estructurales necesarias para maximizar los resultados económicos y el bienestar de la gente. Es la continuación de otro libro menos publicitado que escribimos con Hilton Giardina y Ramón Ramírez en los primeros años de existencia de la Fundación Desarrollo en Democracia, cuyo título es Del Estancamiento al Auge: Un Camino, en el que hablamos de las reformas fiscales y monetarias, la reforma de la banca pública y de un modelo de desarrollo productivo del sector privado.

¿Existen recetas para el progreso?

No creo en las recetas porque cada país tiene recursos diferentes cuya utilización debe optimizar para lograr el progreso con bienestar social. Sin embargo, hay ciertos elementos comunes a los países que transitaron exitosamente hacia estadios superiores de desarrollo como la integración y apertura económica hacia el mundo, una macroeconomía ordenada y una moneda confiable, respeto a los derechos de propiedad, una política social sostenible y compatible con el nivel de productividad nacional, instituciones sólidas, justicia confiable, seguridad jurídica y reglas del juego estables, etc.

¿Ve alguna salida a la situación económica actual?

La situación económica actual es coyuntural, combinación de un reacomodo post pandemia de la política fiscal y los efectos de la sequía que afectó la cosecha de soja. Un buen régimen de lluvias este fin de año y el PIB va a experimentar un rebote el próximo año y con los ajustes hechos por el BCP la inflación irá convergiendo gradualmente a la meta del 4% en los próximos dos años. Nuestro problema es más bien cómo incrementar el crecimiento del PIB potencial que según el gran consenso de los economistas de nuestro país requiere importantes reformas del aparato estatal que mejore sustancialmente los servicios públicos que presta el Estado a los ciudadanos.

¿Piensa escribir más títulos?

Sigo escribiendo artículos quincenalmente buscando concienciar a la gente, a nuestros líderes, de las reformas estructurales necesarias para el progreso social, indicando que no hay mesías, milagros ni atajos, y que el desarrollo requiere mucho esfuerzo y perseverancia tanto a nivel individual como en la comunidad.

¿Considera necesario actualizar el sistema jubilatorio?

Una de las reformas urgentemente necesarias es la reforma del sistema de jubilaciones, hacia un sistema mixto de cobertura universal, equitativo y sostenible financieramente y actuarialmente. Voy a seguir insistiendo y escribiendo sobre el tema que es el que más fácilmente quieren manipular los políticos en pos de sus intereses coyunturales y electorales.

¿En qué le ayudó profesionalmente haber sido ministro de Hacienda?

Estuve poco tiempo como ministro de Hacienda, pero aprendí muchísimo, fue como una maestría exprés pero muy intensiva. Me amplió la visión, entendí mejor el complejo juego de intereses políticos y sectoriales alrededor de cada política pública y comprendí mucho mejor el funcionamiento de la economía paraguaya. Todo ese aprendizaje lo fui incorporando en mis artículos buscando mejorar la comprensión de la gente en estos temas muy complejos para la mayoría de las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.