Chef paraguayas se preparan para la Coupe du Monde 2024: necesitan vender 200 canastas para cubrir costos

Por primera vez, pasteleras nacionales formarán parte de la mayor competencia de pastelería mundial, la Coupe du Monde, donde cuatro participantes locales se codearán con los 18 mejores reposteros del mundo en un concurso con más de cuatro décadas de historia.

Image description
Image description

La Coupe du Monde se celebrará del 23 al 25 de enero de 2024 en Syrah Lyon (Francia), y para llegar a este evento, la diseñadora connacional Verónica Pardo, quien lidera la recaudación de fondos y la logística del equipo, compartió con InfoNegocios los detalles de esta travesía. “Es la primera vez que un paraguayo tiene el perfil para representar al país en esta competencia. Es un sueño que hemos perseguido durante mucho tiempo”, afirmó.

El equipo de reposteros que representará a Paraguay en el concurso está compuesto por Kiara Pederzani (chef de chocolate), Joana Borgoñón (chef de caramelo) y Tomás Arrúa (chef de hielo), junto con su líder, Bella Rosa Estigarribia, quienes han trabajado incansablemente para llegar a esta etapa.

La competencia incluye nueve horas de intensas pruebas en las que los participantes deben crear esculturas de 1,45 metros de altura y demostrar habilidades culinarias frente a los mejores jurados del mundo. Cada integrante tiene un rol específico: Pederzani trabajará con chocolate, Borgoñón con caramelo, y Arrúa, especialista en esculturas de hielo, completará la propuesta. Además, el equipo presentará un postre helado inspirado en la herencia nacional paraguaya, destacando ingredientes autóctonos.

Desde su clasificación con medalla de plata en New Orleans, el equipo ha entrenado constantemente, requiriendo una inversión significativa en insumos como chocolate, isomalta y otros productos importados. Para financiar su participación, los integrantes y su equipo han organizado diversas actividades, como cenas, rifas y, ahora, la venta de canastas temáticas de fin de año. “Necesitamos vender 200 canastas para cubrir los costos del viaje y las prácticas. Cada compra representa un paso más hacia nuestro objetivo”, comentó Pardo.

Aunque el Estado, a través de la Senatur, también ha contribuido con dos pasajes aéreos, el equipo depende mayormente de fondos privados y su propia autogestión. “Es un proyecto de gran envergadura y necesitamos todo el apoyo posible”, explicó Pardo. Además, destacó que este logro no solo es un hito para la pastelería local, sino también una oportunidad para promover la gastronomía paraguaya en el escenario internacional.

“Queremos despertar al gigante que es Paraguay y representar a nuestro país con orgullo”, expresó Pardo. Con más de un año de preparación y ensayos técnicos, el equipo busca no solo competir, sino también inspirar a futuras generaciones de pasteleros.

La Coupe du Monde no es solo una competencia; es una vitrina para mostrar la riqueza cultural y gastronómica paraguaya al mundo. Teniendo esto en cuenta, es fundamental el apoyo colectivo para que estos talentosos profesionales puedan alzar la bandera nacional en esta contienda histórica. Para quienes deseen colaborar, las canastas están disponibles en todo el país a través de la cuenta de Instagram de la comitiva paraguaya en el concurso.  Cada compra es un impulso para que Paraguay deje su huella en el mapa mundial de la pastelería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.