Chef paraguayas se preparan para la Coupe du Monde 2024: necesitan vender 200 canastas para cubrir costos

Por primera vez, pasteleras nacionales formarán parte de la mayor competencia de pastelería mundial, la Coupe du Monde, donde cuatro participantes locales se codearán con los 18 mejores reposteros del mundo en un concurso con más de cuatro décadas de historia.

Image description
Image description

La Coupe du Monde se celebrará del 23 al 25 de enero de 2024 en Syrah Lyon (Francia), y para llegar a este evento, la diseñadora connacional Verónica Pardo, quien lidera la recaudación de fondos y la logística del equipo, compartió con InfoNegocios los detalles de esta travesía. “Es la primera vez que un paraguayo tiene el perfil para representar al país en esta competencia. Es un sueño que hemos perseguido durante mucho tiempo”, afirmó.

El equipo de reposteros que representará a Paraguay en el concurso está compuesto por Kiara Pederzani (chef de chocolate), Joana Borgoñón (chef de caramelo) y Tomás Arrúa (chef de hielo), junto con su líder, Bella Rosa Estigarribia, quienes han trabajado incansablemente para llegar a esta etapa.

La competencia incluye nueve horas de intensas pruebas en las que los participantes deben crear esculturas de 1,45 metros de altura y demostrar habilidades culinarias frente a los mejores jurados del mundo. Cada integrante tiene un rol específico: Pederzani trabajará con chocolate, Borgoñón con caramelo, y Arrúa, especialista en esculturas de hielo, completará la propuesta. Además, el equipo presentará un postre helado inspirado en la herencia nacional paraguaya, destacando ingredientes autóctonos.

Desde su clasificación con medalla de plata en New Orleans, el equipo ha entrenado constantemente, requiriendo una inversión significativa en insumos como chocolate, isomalta y otros productos importados. Para financiar su participación, los integrantes y su equipo han organizado diversas actividades, como cenas, rifas y, ahora, la venta de canastas temáticas de fin de año. “Necesitamos vender 200 canastas para cubrir los costos del viaje y las prácticas. Cada compra representa un paso más hacia nuestro objetivo”, comentó Pardo.

Aunque el Estado, a través de la Senatur, también ha contribuido con dos pasajes aéreos, el equipo depende mayormente de fondos privados y su propia autogestión. “Es un proyecto de gran envergadura y necesitamos todo el apoyo posible”, explicó Pardo. Además, destacó que este logro no solo es un hito para la pastelería local, sino también una oportunidad para promover la gastronomía paraguaya en el escenario internacional.

“Queremos despertar al gigante que es Paraguay y representar a nuestro país con orgullo”, expresó Pardo. Con más de un año de preparación y ensayos técnicos, el equipo busca no solo competir, sino también inspirar a futuras generaciones de pasteleros.

La Coupe du Monde no es solo una competencia; es una vitrina para mostrar la riqueza cultural y gastronómica paraguaya al mundo. Teniendo esto en cuenta, es fundamental el apoyo colectivo para que estos talentosos profesionales puedan alzar la bandera nacional en esta contienda histórica. Para quienes deseen colaborar, las canastas están disponibles en todo el país a través de la cuenta de Instagram de la comitiva paraguaya en el concurso.  Cada compra es un impulso para que Paraguay deje su huella en el mapa mundial de la pastelería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.