Cita marcada: Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay trae el toolkit empresarial 3.0

La UIP Joven realiza su 16° edición del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), en esta ocasión, en formato presencial el próximo sábado 18 de noviembre en el Banco Central del Paraguay (BCP).

Image description

Speakers nacionales e internacionales compartirán sobre las últimas tendencias empresariales desde su visión, proporcionando a los participantes un panorama general sobre temas de alta relevancia e impacto actual, como la inteligencia artificial, herramientas aplicables para jóvenes emprendedores, el liderazgo en el contexto actual, estrategias de negocios, sostenibilidad y casos de éxitos e innovación.

Agregando además a la agenda, charlas, paneles y herramientas para impulsar a los emprendedores un paso más adelante.

La tecnología, la innovación, la motivación con casos de éxito y la sustentabilidad son los ejes de trabajo de esta nueva edición del FEIP, que a lo largo de 15 ediciones pasadas en formato TV y streaming, ha logrado reunir a más de 7.000 participante, generando un espacio de debate y networking, donde la fuerza emprendedora encuentra la oportunidad de conectar con pares para sumar nuevas herramientas y seguir empujando una parte importante de la economía del Paraguay.

Para inscribirse, ingresar a este link.

Programa

13:00 - Acreditación

14:00 - Apertura presidente UIP, Enrique Duarte

14:10 - presidente UIP Joven, Nicolás Riquelme

14:20 - presidente de la República, Santiago Peña

14:30 - ministra de la Juventud, Florencia Taboada

14:35 - Panel con Carlos F. Valdovinos, Mauricio Larrosa y Javier Viveros: Presentación de planes macroeconómicos y cómo impacta en el país.

15:15 - Reconekto - Paolo Stagni: La sustentabilidad y el impacto social como eje. Innovando con negocios sustentables

15:45 - Jorge Figueredo: IA. Qué es la IA y su aplicabilidad en el negocio para aumentar la eficiencia.

16:30 - Rene Ruiz: Emprendedurismo. Emprendimiento a través de diversas industrias: Pensamiento global y toma de riesgos.

17:10 - Break 30 minutos

17:40 - Carolina Bestard: Cómo ser un líder 10X - Disciplinas internas que tienen que desarrollar para ser líderes exponenciales.

18:25 - Panel con representantes del MIC y UIP: Herramientas disponibles para emprendedores

18:55 - Warani Estudios y Random Sounds: Crecimiento de la industria digital

20:30 - Cierre del evento

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.