Ciudad del Este quiere crear su propio laboratorio de startups (van diversificándose a otros puntos del país)

Cuando hablamos de las nuevas tecnologías, es probable que pensemos que las plataformas digitales, aplicaciones y herramientas similares fueron creadas fuera del país o se desarrollaron por gente de Asunción. Sin embargo, para sorpresa de muchos, el desarrollo de startups está generando intereses en localidades que hasta hace poco no participaban de las nuevas tendencias.

Image description

El pasado viernes -y todo el fin de semana- se desarrolló en Ciudad del Este el Techstars Startup Weekend - Turismo, que es un evento para crear startups de forma colectiva y que las mejores reciban apoyo de compañías que están hace tiempo trabajando en la promoción de herramientas tecnológicas. Pero no es casualidad que Ciudad del Este esté albergando este tipo de espacios, sino que en esa localidad cada vez hay más emprendedores, sobre todo jóvenes, que se animan a desarrollar su propio proyecto tecnológico. 

La directora de turismo de la Municipalidad de Ciudad del Este y propietaria de la escuela de negocios Imbuya Agencia de Experiencias, Liliana Flores, comentó que estuvo presente en la anterior edición del Techstars Startup Weekend en Ciudad del Este y en ese entonces el contexto de la localidad para nada era el mismo. "El evento se realizó en dos oportunidades en la ciudad, yo participé en el que se hizo en 2018 y cuando eso solo se presentaban proyectos sociales y muy generales", subrayó. 

La directora indicó que la administración de Miguel Prieto la contactó para ser directora de turismo y por eso ella volvió a reflotar la idea de hacer ese evento para promover el desarrollo de startups, porque veía que existía potencial, además de que el desarrollo de plataformas tecnológicas es compatible con el rubro del turismo. "Comenzamos a trabajar para mover el ecosistema de las startups y juntar a los actores e interesados", aseveró.

Por el momento no tienen datos de cuántas startups hay en Ciudad del Este, pero pronto lo sabrá porque se encaminan a crear un laboratorio de startups.

Para medir el potencial del ecosistema en Ciudad del Este, Flores señaló que este fin de semana se rompieron todos los esquemas con la participación de personas en el Techstars Startup Weekend, debido a que tuvieron a 13 mentores y 75 participantes, superando ampliamente las expectativas.

"De estos 75 participantes, la mayoría son emprendedores, estudiantes de turismo, programadores, diseñadores, gente motivada por la innovación. Son jóvenes y tienen entre 30 y 40 años", añadió.

Sobre el evento 

Flores explicó que Techstars Startup Weekend fue como una maratón, que empezó el viernes y terminó el domingo. En el espacio, se crearon grupos de trabajo, se presentaron proyectos y por la temática actual, se direccionaron las startups hacia el rubro turístico. 

"La idea fue que se presenten ideas de negocios, desarrollarlas y que el jurado luego las evalúe. Durante los dos días tuvieron facilitadores y mentores para cada aspecto que hace a una startup", manifestó. Además, contó que contaron con la presencia de mentores de Koga y de la incubadora de Itapúa, quienes cuentan con experiencia en el desarrollo de emprendimientos tecnológicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.