Ciudad del Este quiere crear su propio laboratorio de startups (van diversificándose a otros puntos del país)

Cuando hablamos de las nuevas tecnologías, es probable que pensemos que las plataformas digitales, aplicaciones y herramientas similares fueron creadas fuera del país o se desarrollaron por gente de Asunción. Sin embargo, para sorpresa de muchos, el desarrollo de startups está generando intereses en localidades que hasta hace poco no participaban de las nuevas tendencias.

Image description

El pasado viernes -y todo el fin de semana- se desarrolló en Ciudad del Este el Techstars Startup Weekend - Turismo, que es un evento para crear startups de forma colectiva y que las mejores reciban apoyo de compañías que están hace tiempo trabajando en la promoción de herramientas tecnológicas. Pero no es casualidad que Ciudad del Este esté albergando este tipo de espacios, sino que en esa localidad cada vez hay más emprendedores, sobre todo jóvenes, que se animan a desarrollar su propio proyecto tecnológico. 

La directora de turismo de la Municipalidad de Ciudad del Este y propietaria de la escuela de negocios Imbuya Agencia de Experiencias, Liliana Flores, comentó que estuvo presente en la anterior edición del Techstars Startup Weekend en Ciudad del Este y en ese entonces el contexto de la localidad para nada era el mismo. "El evento se realizó en dos oportunidades en la ciudad, yo participé en el que se hizo en 2018 y cuando eso solo se presentaban proyectos sociales y muy generales", subrayó. 

La directora indicó que la administración de Miguel Prieto la contactó para ser directora de turismo y por eso ella volvió a reflotar la idea de hacer ese evento para promover el desarrollo de startups, porque veía que existía potencial, además de que el desarrollo de plataformas tecnológicas es compatible con el rubro del turismo. "Comenzamos a trabajar para mover el ecosistema de las startups y juntar a los actores e interesados", aseveró.

Por el momento no tienen datos de cuántas startups hay en Ciudad del Este, pero pronto lo sabrá porque se encaminan a crear un laboratorio de startups.

Para medir el potencial del ecosistema en Ciudad del Este, Flores señaló que este fin de semana se rompieron todos los esquemas con la participación de personas en el Techstars Startup Weekend, debido a que tuvieron a 13 mentores y 75 participantes, superando ampliamente las expectativas.

"De estos 75 participantes, la mayoría son emprendedores, estudiantes de turismo, programadores, diseñadores, gente motivada por la innovación. Son jóvenes y tienen entre 30 y 40 años", añadió.

Sobre el evento 

Flores explicó que Techstars Startup Weekend fue como una maratón, que empezó el viernes y terminó el domingo. En el espacio, se crearon grupos de trabajo, se presentaron proyectos y por la temática actual, se direccionaron las startups hacia el rubro turístico. 

"La idea fue que se presenten ideas de negocios, desarrollarlas y que el jurado luego las evalúe. Durante los dos días tuvieron facilitadores y mentores para cada aspecto que hace a una startup", manifestó. Además, contó que contaron con la presencia de mentores de Koga y de la incubadora de Itapúa, quienes cuentan con experiencia en el desarrollo de emprendimientos tecnológicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.