Ciudadanía del Mercosur: ¿existe y puede aplicarse en la región?

(Por DD) Luego de que cinco futbolistas del Club Guaraní hayan presentado una acción de inconstitucionalidad ante la justicia ordinaria contra del reglamento de la APF por limitar la cantidad de jugadores extranjeros, una serie de interrogantes empezaron a recorrer los programas radiales y televisivos sobre lo que el Mercosur abarcaba en términos normativos.

Image description

El precedente utilizado por estos jugadores tiene que ver con el caso de Jean-Marc Bosman, un futbolista belga que denunció las restricciones del marco jurídico establecido en Europa. En el caso de los atletas de Guaraní, estos alegan que las restricciones para los jugadores extranjeros de países dentro del Mercosur son contrarias al derecho constitucional y al derecho. 

“La ciudadanía del Mercosur es una cuestión declarativa, no es un asunto jurídico. En primer lugar, porque la estructura y la integración del Mercosur difiere totalmente a la europea", opinó Mario Paz Castaing, doctor en ciencias jurídicas y exsenador. Para el entrevistado, el bloque Mercosur es intergubernamental y la Unión Europea se basa en el principio de la supranacionalidad, y partiendo de esa diferencia las condiciones son completamente diferentes.

Paz Castaing mencionó que cuando se habla de la ciudadanía del Mercosur se hace referencia a una hipótesis "fantástica", en el sentido de avanzar hacia el libre tránsito de las personas, de los servicios, pero eso actualmente dista de ser la realidad del Mercosur. "Hubo avances, por ejemplo, en los aeropuertos de los países del Mercosur hay prioridad de ingreso a los que serían ciudadanos del Mercosur, pero eso no significa que seamos ciudadanos libres de recorrer la región sin hacer los trámites aduaneros o migratorios correspondientes", argumentó.

Impedimentos constitucionales

Según Paz Castaing, Paraguay y Argentina son los únicos países del Mercosur que admiten el principio de la supranacionalidad, que es lo necesario para conseguir un estado de ciudadanía común, sin embargo, Brasil y Uruguay no lo admiten en sus constituciones, por lo tanto, si esto no es modificado no se podría avanzar en la concreción de una ciudadanía común.

Mercosur, más comercial que político

"El origen principal del Mercosur se dio en 1985, por medio del Acta de Iguazú firmada por Raúl Alfonsín y José Sarney para atenuar las luchas regionales y geopolíticas que tenían Brasil y Argentina. En 1991 se firma el Tratado de Asunción que avanza sobre lo firmado entre Alfonsín y Sarney y se concreta la creación del Mercado Común del Sur", recordó Paz Castaing, quien además explicó que el Mercosur se fundó en base a una integración al calor de las ideas neoliberales y dejó al fondo integración política, la cual avanzó con la aparición de instituciones como el Parlasur y el Instituto Social del Mercosur.

"Es una medida disparatada"

Paz Castaing afirmó que el pedido de los jugadores del Club Guaraní es “una medida disparatada porque los particulares no pueden recurrir al tribunal de revisión del Mercosur”, deben agotar todas las instancias previstas por el protocolo de Olivos, que dicta el funcionamiento de los tribunales del Mercosur. "Realmente ni siquiera está previsto que una medida similar a esta pueda ser realizada por personas, se debe acudir a las instituciones que conforman los consejos del mercado común", acotó. 

Aparte de lo sostenido por Paz Castaing, añadió que los tribunales del Mercosur solamente funcionan para casos estrictamente comerciales y solamente una vez se admitió una cuestión política, cuando Paraguay fue suspendido del Mercosur en 2012, no obstante, el pedido terminó rechazándose por no haber agotado los procedimientos previos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.