Claudia Cabrera: “Hoy en día, el consumidor quiere ser escuchado y las marcas deben estar dispuestas a adaptarse”

(Por LA) Los estudios de mercado se han convertido en una herramienta esencial para las marcas que buscan destacar y tomar decisiones inteligentes. Claudia Cabrera, directora ejecutiva de Dana Research, explicó que uno de los principales intereses de las empresas hoy en día es comprender el perfil del consumidor. Esto no se refiere solo a información demográfica, sino también a los hábitos de consumo, gustos y preferencias.

Image description

Las marcas necesitan saber qué piensan los consumidores sobre ellas, cómo se posicionan en el mercado y qué diferencias existen con respecto a sus competidores. "La percepción de la marca y los atributos valorados por los consumidores, como el precio, la calidad o la cercanía, son aspectos que definen el éxito de una empresa", señaló Cabrera.

Según la experta, los rubros que más recurren a estos estudios son los bancos, emblemas de combustible, telefonía, consumo masivo y servicios. “Nuestro foco es el segmento corporativo y también trabajamos para organismos internacionales”, añadió.

La tendencia actual, según Cabrera, es escuchar atentamente lo que dicen los clientes o potenciales clientes. “Las personas hoy son protagonistas y quieren saber que sus opiniones, quejas y sugerencias nos importan. Sobre todo, quieren tener el poder. Si contamos con información precisa, estamos un paso adelante”.

Cabrera resaltó que los estudios de mercado se han convertido en aliados estratégicos de las empresas. "Nos consideramos partners de nuestros clientes, ayudándolos a tomar decisiones informadas basadas en datos reales. Las empresas que no recurren a estudios de mercado corren el riesgo de tomar decisiones basadas en suposiciones o intuiciones, lo que puede resultar costoso a largo plazo", subrayó.

En un contexto de mercado competitivo y con consumidores más exigentes, las empresas necesitan tener certeza sobre lo que les gusta a sus clientes, qué los motiva a comprar y cómo se posiciona su marca frente a la competencia.

“Hay muchas empresas que siguen confiando en ‘su instinto’ o que se ‘rehúsan’ a invertir en estudios de mercado. Sin embargo, con la cantidad de smart data y profesionales especializados en el área, no tiene sentido seguir tomando decisiones a ciegas. El costo, en tiempo y dinero, es demasiado alto. El mundo pertenece a quienes comprenden que, del otro lado, hay personas con determinadas preferencias y necesidades, que buscan marcas empáticas, que las entiendan y formen parte de su vida”, acotó la directora.

Por otro lado, destacó que muchos errores pueden surgir a la hora de aplicar los resultados. El principal, según ella, es no plantear correctamente las preguntas de investigación. "Las empresas deben tener un objetivo claro antes de comenzar cualquier estudio. Si no se sabe exactamente qué se quiere responder, el estudio no será efectivo", mencionó.

Además, es importante no caer en la tentación de aplicar la misma metodología para todos los casos. Cada investigación tiene sus propias características, y el éxito radica en diseñar un enfoque adaptado a las necesidades del cliente y su mercado.

Otro error común es no segmentar correctamente al público objetivo. Aunque el producto sea de consumo masivo, la clave está en delimitar bien las características de las personas que realmente lo consumirán, evitando así perder tiempo y recursos.

Cabrera apuntó que el consumidor actual se ha convertido en un protagonista dentro del proceso de toma de decisiones. "Hoy en día, el consumidor quiere ser escuchado, quiere saber que su opinión importa y las marcas deben estar dispuestas a adaptarse a sus necesidades", comentó.

Los avances tecnológicos han facilitado la recopilación y el análisis de datos, pero Cabrera advirtió que estos avances deben usarse de manera responsable. "La inteligencia artificial puede ser muy útil para analizar grandes volúmenes de datos, pero no reemplaza la experiencia de los profesionales que diseñan y ejecutan los estudios", afirmó. Para ella, la calidad de los resultados depende de un equipo profesional capaz de interpretar correctamente los datos y ofrecer conclusiones valiosas para las empresas.

Finalmente, dijo que es necesario ser transparente sobre el tipo de preguntas que se realizarán y los fines para los cuales se utilizará la información. “Para garantizar la calidad y fiabilidad de los datos, es crucial contar con un equipo de profesionales con amplia experiencia y conocimiento en el campo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.