Claudio Laterza: “Basa casi triplicó sus clientes, nos da la pauta de que estamos en el camino correcto”

Claudio Laterza es el nuevo gerente general de Banco Basa; cuenta con amplia experiencia en el rubro financiero, habiendo ocupado gerencias comerciales, de marketing, y enfatizando hacia la planificación estratégica. Ahora, Laterza toma la posta en medio de un proceso de transformación, lo cual lo toma como un desafío.

Image description

Anteriormente Laterza se desempeñaba como gerente de desarrollo de negocios, procesos y productos en Basa, donde estuvo al frente del desarrollo de estrategias comerciales y de productos; inteligencia comercial, innovación y proyectos estratégicos; eficiencia, marketing y procesos en la institución.

Tras su nombramiento como gerente general, Laterza afirmó que trabajará de cerca los gerentes de cada área para seguir optimizando la experiencia de los clientes

“Los últimos años se caracterizaron por un gran crecimiento en cuanto a clientes y cartera. Tuvimos más de 60.000 nuevos clientes, lo cual nos da la pauta de que estamos en el camino correcto. Asimismo, nuestro equipo de colaboradores creció para dar respuesta a las necesidades de nuestros nuevos clientes, y esto a su vez acompañado de un plan de transformación cultural”, señaló el nuevo gerente general.

Laterza reconoció que se encuentran en un proceso de transformación que busca fortalecer la cultura de la institución, lo cual obedece, en parte, a que en pocos años Basa triplicó su base de clientes, lo que los obligó a replantearse la forma de hacer las cosas.

“La experiencia de nuestros clientes es lo que nos hace distintos y nuestro proceso de transformación apunta a prepararnos para seguir creciendo, cuidando siempre la cercanía con cada cliente y sus objetivos, mientras buscamos también generar un muy buen ambiente laboral para cada persona. Sin lugar a dudas, tomar la posta de este proceso de cambio y llevarlo a buen puerto es uno de mis principales desafíos”, subrayó.

Parte del proceso de transformación reconoce que en Basa no buscan tener clientes ni empleados, sino aliados, un equipo. “Buscamos construir relaciones a largo plazo, basadas en la confianza y en el hecho de estar cuándo nos necesiten. Además de compartir sus metas y objetivos”, afirmó.

Banco universal

La cartera de clientes de Basa es mayoritariamente corporativa, sin embargo, Laterza prefirió hablar de “un banco universal; nos gusta trabajar cerca de nuestros clientes y ajustar nuestros productos y servicios a las necesidades específicas de ellos; nuestro modelo de gestión nos permite la flexibilidad suficiente para ajustarnos a cada cliente”, aseguró.

La entidad también pone un foco especial en las pymes, “ya que, en su conjunto, son el motor de la economía nacional, son los mayores empleadores y dinamizadores de la economía, pero que, a la vez, son las más vulnerables”, apuntó.

Laterza también se refirió al peso del sector agropecuario en la economía nacional, algo bien conocido por todos, “aunque no siempre entendido, por lo cual nos encontramos innovando con productos adaptados, que son fruto de un trabajo en conjunto con cada uno de los diferentes segmentos, eso nos permite ser pioneros en el desarrollo de sectores como el ovino, por citar solo uno de ellos”, expuso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.