Comercio exterior: Envíos de arroz, semillas y maíz compensan caída en las exportaciones de soja

En febrero de 2025, las exportaciones totales de Paraguay experimentaron una disminución del 1,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un valor de US$ 2.600,5 millones. Sin embargo, este retroceso fue mitigado en parte por el desempeño positivo de productos como el arroz, las semillas y el maíz, que ayudaron a compensar la reducción en las ventas externas de soja, según datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Image description

Rosa Ortellado, directora del sector externo del BCP, destacó que, aunque la soja registró una incidencia negativa del 16% en términos interanuales, otros productos primarios como el arroz, las semillas oleaginosas y el maíz mostraron incrementos significativos. "Estos productos fueron clave para atenuar el impacto de la caída en las exportaciones de soja", explicó Ortellado.

Las exportaciones de productos primarios alcanzaron los US$ 669,3 millones, con una incidencia negativa de 6,8 puntos porcentuales, siendo la soja el producto de mayor impacto negativo. No obstante, el arroz, las semillas y el maíz lograron compensar parcialmente esta caída. Por otro lado, las manufacturas de origen agropecuario registraron un crecimiento del 9,9%, impulsadas principalmente por la carne bovina y sus menudencias, que totalizaron US$ 335,9 millones, con un incremento del 39,8% en valor y un aumento del 20,6% en volumen respecto a febrero de 2024.

Las exportaciones de manufacturas de origen industrial también mostraron un crecimiento del 5%, alcanzando los US$ 279,6 millones, lideradas por el aluminio, los artículos textiles, los productos farmacéuticos y los hilos y cables. Sin embargo, el sector de combustibles y energía registró una reducción del 9,8% en comparación con el mismo período de 2024, aunque esta caída fue menor que la observada a finales del año pasado, cuando alcanzó el 23,3%.

En términos de volúmenes, las exportaciones totales sumaron 2.642.000 toneladas, lo que representa una reducción del 7,4% en comparación con febrero de 2024. Este descenso se atribuye principalmente a la menor demanda de soja y a la contracción en los envíos de combustibles y energía. Sin embargo, el aumento en los volúmenes exportados de carne bovina y otros productos agropecuarios ayudó a equilibrar esta situación.

Respecto a los mercados de destino, Estados Unidos, Israel y Taiwán se consolidaron como los principales compradores de carne bovina paraguaya, lo que contribuyó a atenuar la reducción de las exportaciones a Rusia, que tradicionalmente fue un mercado importante para el sector cárnico paraguayo.

Rosa Ortellado señaló que, aunque el desempeño de las exportaciones en febrero refleja algunos desafíos, especialmente en el sector de la soja, la diversificación de productos y mercados permitió mantener una relativa estabilidad. "El crecimiento en las exportaciones de arroz, semillas y maíz, junto con el buen desempeño de la carne bovina, demuestra la resiliencia de nuestro sector externo", afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.