¿Cómo armar un equipo remoto eficiente? Las claves a tener en cuenta según experto

Gonzalo Noya, socio de Xn Partners y especialista en la formación de equipos de alto desempeño, comentó que si bien la modalidad de trabajo remoto se venía implementando gradualmente en el mundo, con el avance de la pandemia se aceleraron todos los procesos y las empresas tienen el desafío de formar equipos que sean productivos, basándose en los valores y los objetivos institucionales.

Image description

Para profundizar el tema, Noya dará una conferencia online denominada Equipos remotos: ¿Cómo ser un gran jugador de equipo?, este viernes 17, de 14:00 a 15:00. Xn Partners es una organización que se encarga de fortalecer la capacidad de liderazgo y gestión efectiva en las empresas, a través de conferencias, materiales didácticos, capacitaciones personalizadas, talleres, entre otros servicios complementarios. 

"No se trata únicamente de entregar las herramientas para que se desarrollen las actividades, porque si creemos esto, es lo mismo creer que una empresa que pone mobiliarios de lujo en su oficina, tendrá un éxito abismal por eso", afirmó.

Para ser un buen jugador de un equipo remoto, según Noya, lo fundamental es la responsabilidad de cada colaborador, para que realice sus tareas diarias en tiempo y forma, sin la necesidad de que un líder tenga que estar recordándole constantemente sus obligaciones. 

Para Noya, existen seis características fundamentales para lograr equipos eficientes. La primera guarda relación a la autonomía de los trabajadores y a que sean más eficientes en todas sus labores. En el mundo presencial, normalmente se tiene un soporte más estrecho de los compañeros, pero en este mundo virtual, el compromiso recae casi exclusivamente en el profesional.

La segunda característica es que cada persona debe tener un liderazgo personal, para que estén comprometidos con la organización y con las acciones que deben desempeñar a diario, y la tercera se refiere a estructurar esa manera distinta de trabajar, para que el exceso de independencia no se traduzca en bajo rendimiento laboral.

"La cuarta tiene que ver con desarrollar un nivel de comunicación distinta a las presenciales, es decir, tenés que ser mucho más claro y preciso, además de saber por qué canal es mejor comunicarte para cada ocasión. La quinta se relaciona con ver cómo fortalecer la confianza en el equipo, porque a pesar de la distancia se tiene que confiar que todos están haciendo su máximo esfuerzo para cumplir con sus tareas", indicó.

La sexta y última característica es desarrollar un sentido de pertenencia en el equipo, para que a pesar de las dificultades diarias exista una finalidad superior, de esta forma se alcanzan los objetivos corporativos y profesionales de cada funcionario de acuerdo a Noya

Conferencia

Para que los líderes y colaboradores sepan cómo aplicar estas características en las organizaciones, se realizará este viernes la conferencia virtual Equipos remotos: ¿Cómo ser un gran jugador del equipo? Para participar ingresar a este link.

"En Xn queremos ayudar a que las organizaciones alcancen su máximo potencial, y sabemos que esto se da cuando las personas alcanzan su máxima productividad, lo que se traduce en el trabajo en equipo. Por eso trabajamos con cada uno de los colaboradores porque todos son vitales para el éxito", concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)