Cómo calcular el sueldo a la hora de emprender

Lanzarse a un emprendimiento significa comenzar una nueva etapa totalmente distinta a la de trabajar por cuenta ajena. Son muchos los nuevos factores por tener en cuenta y saber dictaminar el salario que se va a percibir es uno de los más importantes.

Image description

Lo que en un principio podría parecer una tarea sencilla, se puede convertir en un auténtico dolor de cabeza para el emprendedor si no se tienen claros cuáles han de ser los parámetros que deben barajarse para planificar la idoneidad de un sueldo que se ajuste a la realidad.

Por extraño que pueda parecer, son muchos los emprendedores que no tienen asignada una nómina mensual que garantice unos ingresos regulares y determinados. En ocasiones, la razón que se esgrime para no hacerlo tiene que ver con la creencia de que dicho sueldo no es más que otro gasto que se percibe como innecesario y cuya ausencia se podrá compensar en un futuro cercano, llegados los beneficios.

Sin embargo, el sueldo –aunque sea modesto– proporciona al emprendedor una estabilidad financiera, permitiéndole recibir una compensación económica por su trabajo con costes fiscales menores que si se recibiera una cantidad con cargo a los beneficios del emprendimiento. Tanto es así que se podrían hacer distintos planteamientos previos con el fin de tratar de obtener el tipo impositivo menor y en la inmensa mayoría de ellos, la opción de una retribución a través de un sueldo es más ventajosa que la que surge por la vía de los dividendos.

Pese a la complejidad que puede suponer el cálculo de los ingresos a percibir, el aspecto más relevante para aproximarse al mismo es el de mostrarse realista en todo momento. Para ello, en el estudio de viabilidad del proyecto habrá que tener en cuenta todos los factores que forman parte del mismo. Al igual que el plan de negocio ha de contemplar partidas como el coste del lugar en el que se va a llevar a cabo el emprendimiento, también tiene que tener en cuenta la retribución del emprendedor y ésta tiene que poder llevarse a cabo.

Factores a tener en cuenta para la asignación

Son varios los factores que pueden ayudar al emprendedor a acercarse a la idea de salario que debería asignarse o que podría permitirse asignarse al menos en un principio.

-    Los gastos familiares

El salario inicial de un empredendedor debería ir bastante ligado a los gastos que éste tuviera en su vida personal. Así, si no se cuenta con un presupuesto familiar anual ya realizado, es fundamental listar todos los gastos del ejercicio en curso y del próximo para saber con un alto grado de aproximación cuáles son y van a ser las necesidades reales a las que se va a enfrentar la unidad familiar. La estimación de gastos tiene que ser realista y hay que huir de previsiones que pretendan excluir partidas de gastos de las que se cree que se va a poder prescindir, puesto que esto raramente sucede en la práctica.


Asignarse un sueldo que impida cubrir los gastos familiares necesarios, salvo que se cuente con los ahorros suficientes previos, puede llevar a la desmotivación y al exceso de preocupaciones que impidan enfocarse al 100% en las necesidades del nuevo emprendimiento. Todo proyecto que se inicia requiere, en los primeros meses, la mejor atención y recursos que se le pueda dotar para así comprobar si es o no viable.

No es infrecuente ver que en los inicios entre los emprendedores el salario se incremente voluntariamente alrededor de un 5% sobre lo necesario para cubrir los gastos como incentivo por emprender.

-    Compensaciones adicionales

El hecho de que el salario inicial no cumpla las posibles expectativas y que conlleve tener que adaptarse a un tren de vida algo más justo que cuando se trabajaba por cuenta ajena o por debajo de lo que dicta el mercado, puede complementarse mediante la disposición de retribuciones variables alternativas que se puedan dar en función de objetivos de ventas o cifras de facturación que se vayan logrando a lo largo del tiempo. Se trata de compensaciones adicionales que no están ni mucho menos aseguradas pero que se harán efectivas en el caso de que el negocio presente cifras medibles de crecimiento contemplado con anterioridad durante la planificación anual.

-    Contrato

Sea cual fuere la fórmula escogida para determinar el salario (fijo o fijo más variable), es recomendable plasmarlo en un documento y fijar con la propia empresa un contrato mercantil ya que, de este modo, las retribuciones reflejadas en el contrato podrán ser consideradas como un gasto deducible de cara a Hacienda.

-    Contemplar las ventajas de una asignación ajustada

Lógicamente, una asignación alta desde un principio permitiría no tener que preocuparse de los gastos recurrentes personales pero podría estrangular la supervivencia financiera del emprendimiento. Por eso se aconseja comenzar con un sueldo relativamente bajo y ajustado. Asignarse un salario prudente tienes además unas ventajas indudables:

•    A menor salario, las necesidades de financiación externa van a ser menores.

•    Necesitar una menor financiación externa va a permitir poner un mayor foco en el negocio que se está comenzando porque no se va a requerir tanto tiempo en buscar la citada financiación.

•    Acostumbrarse a salir adelante con un salario ajustado permite que el emprendedor pueda crear una cultura del ahorro que seguramente acabará revirtiendo en su manera de gestionar la empresa.
Pasado un tiempo y si el emprendimiento va saliendo adelante y la situación se estabiliza, el emprendedor podrá cambiar su retribución y aumentarla en función de una serie de variables como el momento por el que pasa la empresa, la retribución de un puesto como el suyo en compañías similares del mercado y por la asunción de riesgos que como empresario esté tomando.

Fuente: BBVA

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.