¿Cómo influirá la presencia de Paraguay en la feria universal de Dubái?

La presencia de Paraguay en la exposición universal Dubái 2020 es vital para mostrar los avances en materia de tecnología, industrialización y oportunidades de negocios, aseguró Rodolfo Silvero, director de marca país en Rediex. Igualmente, indicó que este año se estima una concurrencia de 25 millones de personas en el evento.

Image description

Las exposiciones universales son realizadas por la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, por sus siglas en francés), desde 1970 y se realizan cada cinco años, añadió el vocero.

La idea es mostrar las bondades que se ofrecen a nivel país, no obstante, también se apunta a conocer sobre las tendencias mundiales en los distintos segmentos económicos y ver cómo esto, según Silvero, en caso de ser aplicado, puede mejorar el funcionamiento de la sociedad y ofrecer una mejor calidad de vida a los ciudadanos, explicó.

“Las empresas pueden participar de jornadas específicas, y mostrar a los visitantes sobre sus nutridas propuestas. Pero esta exposición tiene un alcance mucho mayor a lo que naturalmente atribuimos porque la propuesta se concentra en un abanico de soluciones, productos e innovaciones que se desarrollan en Paraguay, independientemente a que sean del sector público o privado”, apuntó.

Cuando se habla de innovación, se relaciona este término con la eficiencia, calidad y sustentabilidad, señaló.

“Un elemento estratégico de Dubái 2020 es que nunca se había fijado la duración máxima para la realización de una exposición universal. En este caso, según lo estipulado por la BIE, la exposición irá de octubre de 2020 a abril de 2021, entendiendo que durará unos seis meses en total”, recordó.

El director resaltó que estiman que 3 millones de personas trabajen como colaboradores en los distintos pabellones y que, sumando este número a la cantidad de visitantes esperados, se moverán 25 millones de personas en los seis meses.

“A diferencia de ediciones anteriores, donde marcábamos presencia en pabellones compartidos con otros países de la región, en esta ocasión contaremos con nuestro propio pabellón y eso nos permitirá mostrar con mayor ímpetu nuestras bondades”, destacó.

Pabellón

Para esta edición, Emiratos Árabes Unidos está construyendo un centro logístico de gran magnitud, que se encuentra a 40 minutos del centro de Dubái. “Una vez que esta actividad llegue a su fin, la zona se convertirá en un Sillicon Valley de la región, y albergará a las empresas de tecnología más prestigiosas”, declaró. 

Y en el caso de Paraguay, para instalar su pabellón es este espacio, el gobierno de Emiratos Árabes Unidos donó US$ 3 millones. De todas formas, el Estado paraguayo se hará cargo de gastos administrativos que se puedan generar en estos seis meses de actividad.

Por último, el director comentó que el 4 de marzo de 2021, se celebrará el día de Paraguay, y por eso, estarán presentes las autoridades más importantes de Paraguay y distinguidos invitados especiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.