Cómo la tecnología y el entretenimiento se unen en una de las plataformas más exitosas en Paraguay

Los países que logran retener a sus jóvenes tienen garantizado el futuro. Estados Unidos, por ejemplo, ha sido un imán para los mejores desarrolladores de software del mundo. Esto le permitió crecer gracias a la creación de empresas como Facebook, Google o ChatGPT. Todas ellas tienen algo en común: un plantel joven y de talento que muchas veces es inmigrante.

Image description

La llegada de las redes de alta velocidad de internet en Paraguay y distintos beneficios fiscales, favorecieron que muchos nómades digitales decidan emprender en el país. Este tipo de talento es muy bueno para el desarrollo de la sociedad paraguaya gracias al aporte de calidad que le ofrece a la economía. Las creaciones son muy variadas. Algunos developers se dedican a crear aplicaciones que mezclan lo último de la tecnología con lo mejor del entretenimiento. Otros buscan simplemente exportar servicios gracias a los beneficios fiscales que ofrece ser residente en Paraguay. El abanico de posibilidades es muy amplio. 

Uno de los sectores de mayor crecimiento en todo el mundo es el que está vinculado con el entretenimiento digital. En este último lustro, es común que las personas realicen muchas más cosas desde sus dispositivos móviles. Ya no solo estamos hablando de trámites personales, sino que Internet es la puerta de entrada a un mundo infinito para los paraguayos. Aplicaciones, videojuegos y contenidos interactivos que se desarrollan localmente y se consumen en todo el mundo, han demostrando que la tecnología ha dejado de ser un lujo para convertirse en un componente esencial de la economía y la cultura nacional.

Transformación digital: un fenómeno cotidiano en Paraguay

El acceso a la tecnología en Paraguay ha crecido de manera acelerada en los últimos años. Según datos oficiales, casi el total de los hogares paraguayos cuenta con algún tipo de tecnología, y el acceso a internet pasó del 61,1% en 2017 al 78,1% en 2023, lo que representa a casi 4 millones de personas conectadas en el país. Este avance ha permitido que, tanto en zonas urbanas como rurales, la tecnología sea parte del día a día de los paraguayos, facilitando desde pagos digitales hasta la educación y el entretenimiento. Sitios como Betsson Paraguay desarrollaron una propuesta de entretenimiento en línea que incluye a juegos muy populares como el Sugar Bomb 2 o el Bonanza.

La digitalización también ha impactado el sector del casino en linea. Más de 3 millones de paraguayos tienen al menos una cuenta en el sistema financiero que resulta indispensable para poder acceder a los juegos de casino como Betsson. Este cambio no solo evidencia una mayor inclusión financiera, sino también una adaptación rápida a las tendencias globales, posicionando a Paraguay como un país cada vez más digitalizado para los desafíos del siglo XXI.

Emprender desde casa: el boom de los negocios digitales

La tecnología ha democratizado el acceso al emprendimiento. Hoy, crear una empresa en internet desde casa es una opción viable y atractiva para los paraguayos. Las barreras de entrada son menores, los costos iniciales más bajos y la flexibilidad de los modelos de negocio online permite experimentar y crecer con agilidad. Muchos emprededores paraguayos lanzaron sus pequeñas tiendas de artículos o manualidades gracias a internet y el acceso a plataformas como Instagram o TikTok.

 

Los recursos básicos para emprender en línea son accesibles. Solo será necesario contar con un sitio web profesional, mantener una buena presencia en redes sociales y publicar contenido en canales de YouTube. Algunas marcas más grandes logran posicionar sus productos en series o películas de Netflix, o los emprendedores son entrevistados en diversos podcasts de Spotify.

La posibilidad de recibir pagos internacionales a través de plataformas como Wise facilita la exportación de servicios, abriendo las puertas a un mercado global sin salir de casa.

Innovación y ecosistemas tecnológicos: Paraguay en el mapa global

Paraguay se está posicionando como un centro de innovación tecnológica en la región. En el Mobile World Congress 2024, el país presentó su visión de convertirse en un hub de tecnología verde, impulsado por proyectos como el Distrito de Tecnología Verde y el Parque de Datos Verde. Estas iniciativas buscan fomentar la colaboración entre instituciones, emprendedores y empresas, generando un ecosistema dinámico que favorezca la creación de nuevos productos, servicios y empleos.

Para los jóvenes paraguayos, que representan el 70% de la población menor de 40 años, este tipo de propuestas son decisivas para el desarrollo personal. Implica poder lanzar sus productos con una visión global, a la vez que pueden estar cerca de sus seres queridos. Hoy, Paraguay les ofrece muchas soluciones que eran impensadas hasta hace un tiempo si no fuera por la llegada de internet de alta velocidad.

Una tarea que requiere colaboración de todos los sectores

El reto para los próximos años será consolidar este crecimiento, mejorar la infraestructura digital y promover la capacitación continua para que más personas puedan aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología. El acceso a inversionistas internacionales y las posibilidades que pueda ofrecer el Estado para la llegada de nuevos talentos, son clave para el desarrollo. Se trata de una forma genuina de que Paraguay exporte servicios a través del talento adquirido y desarrollado en el propio país.

Como vemos, la tecnología ha dejado de ser un simple facilitador de trámites para convertirse en un motor de cambio cultural, social y económico. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.