Cómo montar un call center virtual para tu negocio

Una vez que el negocio empieza a rodar, y los llamados van llegando sin parar, es hora de montar un call center para brindar esa atención personalizada a los nuevos clientes. Entonces se debe romper el paradigma que es un servicio utilizado solo por las grandes empresas, y empezar a ver que también pueden hacerlo las pequeñas y medianas empresas.

Image description

Cuando tienes un negocio o startup y ya has comenzado a conseguir clientes, las llamadas telefónicas e incluso las llamadas por internet desde tu sitio web, comienzan a tener un papel muy importante. Si tu negocio es B2B (empresa a empresa), muchos clientes empresariales esperarán escucharte hablar sobre tu producto o servicio antes de pagar por él y si es B2C (empresa a clientes), muchos compradores agradecerán el tener una opción para hablar con uno de tus agentes sobre detalles de tus productos, antes de hacer una compra… pero ¿Cómo haces para manejar un creciente volumen de llamadas sin incurrir en grandes gastos?

Un call center virtual es la mejor opción, ya que gracias a la tecnología de telefonía en la nube sobre VoIP (software que permite llamadas en red sin costo), te puede proporcionar funcionalidades como llamadas en espera, buzones de voz e integraciones con otros sistemas, que te ayudarán a mantener el orden y a ofrecer un excelente servicio.

“Las startups, los negocios pequeños y medianos en general, tienen necesidades dinámicas, no son como las grandes compañías que tienen enormes instalaciones con sistemas fijos y cantidad de personas. Toky al permitir un call center multiplataforma, hace posible que los agentes puedan atender o contactar a los clientes desde cualquier sitio, sea por medio de números fijos, llamadas a la web, facebook o incluso desde un enlace especial. Además, un agente puede atender a los clientes en distintas plataformas (web, mobile), e incluso hasta puede transferir las llamadas a otro agente, sin la necesidad de que el mismo esté cerca”, explicó Oscar Sánchez, co-founder de Toky.

¿Cómo montar un call center virtual con Toky?

Iniciar una central de llamadas para tu startup es muy sencillo. Debes comenzar por crear una cuenta en www.toky.co y luego puedes proceder de la siguiente manera:

1. Crear agentes: los agentes registrados serán líneas simultáneas disponibles para hacer y recibir llamadas. Para cada agente puedes habilitar el desvío de llamadas a una línea fija o teléfono móvil que funciona cuando no están disponibles en la plataforma.

2. Adicionar el widget de Toky a tu sitio web: Con el programa instalado, podrás habilitar llamadas en vivo desde tu sitio y comenzar a recibir llamadas con un clic.

3. Prepararte para recibir llamadas: Con Toky puedes contestar llamadas desde tu centro de atención (KPI) en la plataforma Toky.co, usando la aplicación móvil para Android, con un cliente de VoIP en iPhone o con la extensión de Google Chrome.

*Con Toky, las llamadas recibidas no tienen ningún costo, ni restricción de minutos.

4. Adicionar un número de teléfono virtual: Si lo deseas, con Toky podrás tener números de teléfono en más de 60 países y permitir a tus clientes que te llamen gratis a un número local, mientras respondes desde cualquier lugar.

*Cuando adquieres el plan de Toky para empresas, hay algunos países para los que puedes solicitar un número de teléfono virtual gratis.

5. Prepararte para realizar llamadas: Puedes comenzar a hacer llamadas desde el sitio web de Toky, a través de la extensión de Google Chrome Toky for Business o la extensión Toky Click to call que te permitirá hacer llamadas con hacer clic los contactos.

*Las llamadas salientes tienen un costo por minuto muy bajo (página de precios)

6. Integrar Toky con tu software: Puedes integrar Toky con más de 10 aplicaciones. Asimismo estas integraciones te ayudarán a potenciar tu proceso de ventas y la colaboración de tu equipo.

Beneficios

· Ofrecerás a tus clientes llamadas gratis desde tu sitio web, fan page en Facebook o números de teléfono locales.

· Podrás recibir llamadas en tu oficina, en tu casa o mientras estás en la calle buscando clientes.

· Contarás con funcionalidades de central telefónica como mensajes de bienvenida, llamadas en espera, correo de voz, grabación de llamadas, entre otras.

· Tendrás un medio de comunicación interno, ya que permite llamadas ilimitadas sin costo, entre los agentes registrados.

Inversión

La plataforma ofrece paquetes que van desde un solo agente en adelante. Hay muchos emprendedores que inician solos y necesitan atender mejor sus clientes, entonces por medio de esta plataforma pueden hacerlo. Básicamente cuentan con 2 paquetes:

· Plan empresa: Costo de 15 USD por agente al mes o 12 USD si se paga anual, tiene acceso a todas las funcionalidades de la plataforma.

· Plan equipo: Costo de 60 USD al mes o 50 USD si se cancela anual, pueden tener todos los beneficios de la plataforma y adicionar hasta 6 agentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".