Con esta opción los viajeros le dicen adiós al roaming (a partir de US$ 37)

Los que viajan constantemente saben lo importante que es tener señal en el móvil, ya sea para responder mensajes importantes, mirar las redes sociales, pedir un Uber, o simplemente para saber dónde nos encontramos situados. Si para cada viaje pedís que te habiliten el roaming o pagás altas cifras por el servicio, te presentamos una opción interesante.

Image description
Image description
Image description

Voyconsim es un chip que permite a los viajeros tener acceso a internet y llamadas, apenas hayan descendido a su destino. A la fecha existe cobertura en 70 países, entre América del Norte, Latinoamérica, Asia, Oceanía y Europa.    

La tecnología utilizada es 4G y es compatible con los dispositivos móviles del sistema Android o IOS.

"Nuestra firma comenzó en Uruguay, y mi socio Marcelo Sulé trabajó durante varios años en compañías telefónicas de Europa, entonces mediante su experiencia detectó que había un público que necesitaba un producto como este, que brinde la posibilidad de contar con un paquete de internet y de llamadas, previamente al viaje", explicó Ignacio Lussich, representante de la firma en Paraguay.

En cuanto a su plan de expansión, el directivo señaló que actualmente están comercializando sus productos en los mercados de Uruguay, Paraguay, Argentina, y está en los planes recalar próximamente en Bolivia.

Los precios van desde los US$ 37 por un sim de 2 GB, US$ 60 por un sim de 5 GB y US$ 75 por un sim de 12 GB. Todos estos tienen un monto disponible para llamadas e incluso ofrecen beneficios como llamadas ilimitadas en territorio europeo.

Estos pueden ser encontrados en agencias de viajes como Ase­gura tu viaje, Con­solid Travel y Go! Travel o mediante un contacto directo con el proveedor al (0972) 120-037.

Asesoramiento

Lussich indicó que al momento de la compra en sitios autorizados, los viajeros reciben toda la información pertinente para su utilización, y que en caso de tener otras dudas, existen datos en la página web para quitarse cualquier inquietud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.