Con inversiones y alianzas Maahsa quiere seguir liderando rubro de insecticidas (ampliará planta y buscará nuevos mercados)

La gerente de marketing de Maahsa, Janet Polanco, manifestó que este año la empresa se concentrará en seguir manteniéndose como líder en la categoría de insecticidas, con la marca Mapex. "Paraguay es el único país de Latinoamérica en el que un producto nacional es líder en esta categoría, lo que es un orgullo y una gran responsabilidad", agregó.
 

Image description

La empresa actualmente está trabajando en lanzar nuevos productos de cosmética al mercado, debido a que confían en que la calidad Maahsa es necesaria en dicho sector. Polanco recordó que el año pasado, con el jabón de tocador Susi, tuvieron mucho éxito en las ventas, por tener buena relación calidad-precio. 

"A través de los años, Maahsa logró conquistar una posición e imagen de liderazgo en el mercado paraguayo y en el de América Latina", dijo la gerente. La compañía exporta actualmente a Uruguay, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana. "Este año queremos ampliar e incursionar en el mercado estadounidense y europeo", anticipó.

Los productos de Maahsa llegan a todo el territorio nacional, y están presentes en las grandes cadenas y en los comercios más pequeños. La gerente confirmó que este año adquirieron cinco hectáreas en el parque logístico Condel para ampliar su planta industrial y las oficinas corporativas.

"El 2021 fue un año de mucho esfuerzo, por todos los problemas de abastecimiento que se viven a nivel mundial; adicionalmente, la devaluación de la moneda argentina potenció el negocio ilegal que nos afecta", expresó. Entretanto, lamentó que esos factores hayan impedido a la empresa cumplir los objetivos de crecimiento.

Por otra parte, la directiva aseveró que este año la empresa cerrará acuerdos importantes para potenciar su operativa. Cabe destacar que el potencial de Maahsa es internacional y que ahora tienen el respaldo de ser una firma con productos que llevan la Marca País de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.