Con la albirroja se brinda: bodegas y bares incrementaron hasta un 50% sus ventas

(Por BR) El reciente partido de la selección paraguaya generó un efecto directo en la economía de bodegas y bares de Asunción y alrededores, consolidando al fútbol como un motor de consumo.

Image description

 Según Damián Fernández, de la Asociación de Bodegueros, las ventas durante el partido alcanzaron aproximadamente un 50% más que en un día normal, a pesar de las bajas temperaturas y la lluvia, que suelen afectar negativamente la actividad. La cerveza fue el producto más demandado, seguida por el Fernet, vinos y tragos listos para servir, especialmente los de ron saborizado. “El deporte siempre arrastra euforia y reuniones, y eso inevitablemente se acompaña de bebidas”, señaló Fernández.

Fernández resaltó que el sector espera que este tipo de eventos ayuden a mantener un crecimiento sostenido para lo que queda del 2025, recuperando parte de las bajas ventas registradas en los meses de frío. Además, indicó que las bodegas buscan ofrecer servicio personalizado y asesoramiento en bebidas, fortaleciendo la relación con los clientes y la fidelidad hacia estos negocios.

Por su parte, Jorge Martínez, presidente de la Asociación de Bares (Asobar), confirmó que la jornada fue “histórica” para los locales nocturnos, con afluencia completa y aumento en la facturación, incluso generando más puestos de trabajo temporales para atender la demanda adicional. La cerveza, el Fernet, el whisky y los shots fueron las bebidas más consumidas.

Martínez estimó que “para los partidos del Mundial creo que va a ser mucho más, calculo que de un 50 al 100% más, teniendo en cuenta que mucha gente no va a poder acceder a un paquete de US$ 10.000, US$ 12.000 para ir”. A pesar de los meses de bajas ventas por frío, el sector confía en cerrar el año con resultados positivos, especialmente con la llegada de la primavera.

“Hace dos meses el sector presentaba una baja, a partir de septiembre vimos una mejora que más o menos sube en comparación a lo que fue los primeros meses del año; además creemos que la primavera y el clima va a apoyar al repunte del año”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.