Con la intención de mover la economía, gremio de centros comerciales prepara la primera edición del Shopping Day

Ayer se realizó la presentación del Shopping Day, un evento impulsado por la Cámara de Centros Comerciales de Paraguay, y aprovechamos para hablar con el presidente del gremio Jorge Mendelzon, quien nos comentó sobre el estado del sector y en qué consistirá la actividad programada para el viernes 23 de agosto.

“Al igual que los demás sectores estamos sufriendo la desaceleración económica generalizada en el mercado y toda esta turbulencia política hace que la situación sea aún más difícil. Es un momento bastante complicado, pero creo nadie está exento de la problemática, entonces con más razón opinamos que esta actividad es un granito importante que como gremio estaríamos haciendo para mover un poco la economía, que es lo que necesita el país ahora”, expresó Mendelzon.

El titular de la cámara manifestó que las ventas se redujeron debido a la disminución de compradores en los centros comerciales y que a causa de la ralentización del mercado ya no hay gente que esté creciendo, sino que más bien están decreciendo, y que existen personas que están pasando realmente muy mal.

En cuanto al Shopping Day, se trata de un día de fiesta que harán los 14 centros comerciales que conforman la cámara y todos ofrecerán descuentos, regalos, promociones, shows, entre otras actividades diversas. Contará con la participación de todos locales que forman parte de los centros ya sean supermercados, bancos, financieras, restaurantes y demás.

“Decidimos realizar este evento como una acción grupal porque consideramos que es importante que la gente conozca la importancia de la industria de los shoppings center, somos grandes generadores de mano de obra, centros que fomentan la libre competencia, la transparencia y creemos que con hechos de esta naturaleza damos a conocer puertas adentro lo que aportamos”, mencionó Mendelzon.

Por último, sobre los cambios que se avecinan para el sector teniendo como foco el ecommerce, el presidente opinó: “Hay muchos motivos que afectan las ventas pero internet no puede ir contra la necesidad de socialización de las personas, la gente no puede vivir aislada con la computadora en su casa, necesita socializar, ver, probarse, charlar y  divertirse, esto evidentemente no se puede hacer sentado en la casa, y no hace falta mirar al futuro para ver los cambios, los centros comerciales están cambiando ahora e inclusive cambiarán más. Habrá más entretenimiento, más gastronomía y otras actividades que sustituirán tal vez parte del retail, pero esos son cambios que se están dando a nivel mundial y Paraguay no puede estar fuera”.

Centros adheridos

Los centros comerciales que formarán parte de esta primera edición del Shopping Day son: Shopping Mariscal, Paseo La Galería, Pinedo Shopping, Shopping del Sol, Plaza Jesuítica, Villamorra Shopping, Multiplaza, Shopping D Coronel Oviedo, Paseo Carmelitas, Shopping Mariano, Fuente Shopping de Salemma, Mall Excelsior ,Shopping La Rural y San Lorenzo Shopping.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.