¡Con mucho gusto! Cassava triplica en un año ventas de alimentos de origen vegetal

La demanda y conciencia hacia la opción sana se triplicó, según el director comercial Paul Vallet, de Cassava SA, firma que opera desde diciembre del 2020, y comercializa y distribuye los productos provenientes de la firma brasileña Fazenda Futuro desde abril del año pasado.

 

Image description

Bajo la marca Future Farm, Cassava ofrece al mercado hamburguesas, albóndigas, embutidos de origen vegetal. Son en total siete productos y próximamente llegará el octavo, que será de pescado. Las hamburguesas Futuro 2030 ya están en todas las cadenas de retail y tiendas de conveniencia del país.

“Tenemos las hamburguesas 2030, porque para ese año tenemos que llegar al precio de la carne de origen animal. Es nuestro producto estrella, tenemos la hamburguesa ahumada, la hamburguesa slim, son más finas, tenemos chorizos, albóndigas, carne molida; y actualmente el primer pollo plant based que llegó a Paraguay en junio”, precisó.Comentó que si bien al empezar la recepción del mercado paraguayo fue un nicho, en la actualidad se triplicaron las ventas y expansión de los productos.

“Nuestras proyecciones de consumo y aceptación de los productos, a partir de abril del 2021, se triplicaron solamente en el primer año. Es una marca internacional que está en casi 30 países, tiene oficinas en San Pablo, Inglaterra, EE.UU. Las aceptaciones de triplicaron y las inversiones fueron elevadas al inicio porque hay un tabú sobre los productos de origen vegetal”, expuso.

Agregó que los productos tienen 150 g de sodio en comparación a los 550 g de los de origen animal y además presentan sabor y textura similar. Actualmente los consume también la gente carnívora y personas de la tercera edad y con problemas de digestión, sostuvo.

“Siempre tuvimos el susto de traer el producto a un país que consume muchos derivados de origen animal; no viene a sustituirlos sino a ser una opción más saludable para que una persona pueda comer sano, tiene el mismo nivel de proteínas que una de origen animal, tiene fibras y grasas más saludables”, dijo.

El ejecutivo enfatizó en que es un producto que vino para quedarse y que al mismo tiempo trabajan para lograr la reducción del daño al ecosistema, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

“Ahora mismo reducimos 90% las emisiones de CO2 de la fabricación de la hamburguesa, tenemos paquete biodegradable y siempre estamos enfocándonos en eso. Ahora estamos trabajando también para tener como Cassava una flota de camiones 100% eléctricos para evitar las emisiones de CO2 en la logística para el 2030”, señaló.

Los productos se encuentran en todas las tiendas y cadenas de supermercados de la capital, Gran Asunción, Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Encarnación. Igualmente, exploran ingresar a tiendas a granel y mercados más económicos. También están ingresando al mercado food service como en bares y clubes.

Con relación a la evolución de la educación en torno a la sustentabilidad y conciencia ambiental. “Tenemos grandes exponentes a nivel mundial como Leonardo Di Caprio y Anitta, que es embajadora de la marca, que incentiva este tipo de consumo de alimento y el cuidado del medioambiente”, expresó.

Asimismo, consideró que Paraguay está cada vez más abierto al conocimiento y en este contexto se realizan charlas con universidades. “El cambio climático ya es una realidad, no una opción”, remarcó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)