“Con Tiríka se abrieron muchas puertas. Demostramos la calidad de lo que hacemos”: se vienen 2.000 peluches

Para la mayoría el gato montés tirica era un animal desconocido y probablemente de no haber sido la mascota de ASU 2022 no sabríamos que está en peligro de extinción. Pero, además de eso, el fenómeno del personaje Tiríka generó un empuje enorme a la industria textil paraguaya, que dejará bien en alto a ese sector.

Image description

Rubén Arias, propietario de Kate Creaciones y uno de los artífices del éxito de Tiríka, mencionó que junto a Kyrios y la organización de Odesur no pudieron cubrir la demanda que se generó. Los peluches del carismático felino se vendieron como pan caliente. "Hasta ahora todo el mundo nos pide los peluches. Ni siquiera a mi hermano le pude dar uno de tanta demanda que hay", reconoció el empresario.

Arias subrayó que para el 8 de setiembre, Kate Creaciones envió todos los pedidos para la primera semana de octubre, sin embargo a fines de setiembre la gente comenzó a manifestarse por lo que debieron trabajar más. Es verdad que la organización de Odesur también importó algunos peluches de China, pero terminaron muy rápido y abastecerse de ese país era más complicado que realizar los peluches en casa. 

Quizás te interese leer:

Kyrios, la marca nacional que viste a ASU 2022 vive un boom en demanda de merchandising

La verdad sobre tirika: el felino silvestre pierde su hábitat natural y el hombre lo busca como mascota

"Nosotros tuvimos que darle prioridad a Tiríka. Kate Creaciones es una empresa que cuenta con clientes importantes como Farmatotal, Cerro Porteño y otros grandes actores empresariales", manifestó. Asimismo, Arias comentó que desde un principio quería ser el fabricante de Tiríka porque elaborar la mascota oficial de Odesur demostraría que en Paraguay también se hacen buenos peluches.

Por otro lado, el empresario señaló que la pandemia y la situación económica del país era muy mala y la aparición de Odesur generó “una especie de burbuja que mejoró la actividad de algunos sectores”. Ahora Kate Creaciones sobrelleva el fenómeno de la demanda de Tiríka solo con 21 personas trabajando a razón de 200 unidades por día.

"Todo se hizo en la fábrica particular, en ese momento fuimos una pequeña fábrica de peluches sin gran tecnología, pero con herramientas importantes", reveló. A su vez, precisó que la fabricación de un peluche como Tiríka requiere muchos controles para evitar que el peluche termine perjudicando la salud de los niños.

Para elaborar los peluches, Kate Creaciones importó casi el 100% de la materia prima, debido a que en Paraguay casi toda la industria textil se nutre de elementos del exterior.

Los próximos desafíos

Kate Creaciones ahora está trayendo módulos de sonido de China porque trabajará en la elaboración de muñecos antiabuso para el Estado. "Con Tiríka se abrieron muchas puertas, pero eso queríamos. Demostramos la calidad de lo que hacemos", subrayó.

El empresario recordó que el trabajo con Cerro Porteño fue una buena experiencia y gracias a eso también lograron posicionarse en un mejor lugar dentro del mercado. Por último, adelantó que para fin de año deben fabricar en torno a 2.000 unidades de Tiríka para fin de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.