Con toda la barba: Club Varsovia apunta a ser pionera en barberías premium (abrió su segundo local)

Atendiendo a que posee una creciente clientela que busca resultados de primer nivel, Club Varsovia, un emprendimiento que nació en el 2016, este año dio apertura a su segundo local, con el objetivo de recuperar la preponderancia de antaño de las barberías.

 

Image description
Image description

Los encargados de este emprendimiento son Jesús Bellassai, gerente general y director de la empresa y Carlos Bellassai, gerente operativo. La firma busca recuperar aquellos tiempos donde las barberías ejercían gran preponderancia en la sociedad.

Los maestros barberos con experiencia nacional e internacional, peluqueros, manicuristas y pedicuros alistan navajas para crear verdaderas obras de arte, donde los clientes, incluso, pueden disfrutar del mejor café colombiano.

Club Varsovia busca posicionarse como la primera y mejor barbería premium del Paraguay. A su llegada en 2016, revolucionó el mercado coiffure y actualmente cuentan con dos locales ubicados en Pancha Garmendia casi R.I. 6 Boquerón, en el barrio Los Laureles, y el Salón de Sargento Gauto. También poseen un espacio para niños: Varsovia Kids.

“Si bien ofrecemos servicios de peluquería, barbería, lavado de pelo, manicura y pedicura, así como productos exclusivos de cuidado personal, en Club Varsovia nos concentramos en la experiencia del consumidor”, reveló Jesús Bellassai.

Afirmó que pretenden que el club sea un oasis donde los caballeros puedan desconectarse del ajetreado día a día y tener un momento de relax consigo mismos, con sus familiares o sus amigos.

“Cuando creamos el negocio decidimos concentrarnos en la peluquería y barbería, pues nos encontramos con muchos caballeros que deseaban cuidar su imagen personal, pero no tenían un espacio acorde a sus necesidades”, comentó. Los Bellassai aseguran que Club Varsovia se creó para recuperar los rituales del caballero, esos momentos que se fueron perdiendo por culpa de la rutina o la aceleración diaria.

Ellos consideran que estos rituales son realmente importantes para cada cliente, traduciéndose en la fidelidad constante de los mismos, quienes acuden al menos una vez al mes, e incluso, algunos de ellos, una vez por semana.

“Buscamos destacarnos por nuestra amabilidad, profesionalismo y por toques especiales, desde el expreso colombiano incluido con cada servicio hasta las navajas personalizadas para nuestros clientes fieles, pasando por los más de 200 cuadros que adornan cada salón y las sillas antiguas de barbero cuidadosamente seleccionadas e importadas”, ilustraron.

El variado staff de maestros barberos se encuentra capacitado para realizar cortes clásicos, así como las últimas tendencias, pudiendo así cumplir con los deseos de la clientela. De igual manera, los servicios de cuidado de manos, pies y lavado han tenido un aumento considerable en los últimos años.

Sobre la dinámica comercial, manifestaron que están volviendo a los niveles pre pandemia. Con la apertura del salón en Los Laureles a principio de año, lograron llegar a uno de los barrios residenciales más importantes de la capital y su crecimiento mes a mes es muy prometedor.

“Estamos concentrados en la consolidación de nuestro salón de Los Laureles como punto de encuentro de los caballeros de la zona, así como hicimos con nuestro primer local sobre Sargento Gauto, que en estos seis años ha recibido a más de 6.000 clientes distintos de todas partes del país y del mundo”, aseveró Carlos Bellassai.

Agregó que también exploran incorporar nuevos servicios e, incluso, experiencias fuera de los salones. “Estamos preparando cosas muy interesantes. Lo mejor de Club Varsovia está aún por venir”, anunció.

Asimismo, expresó que el objetivo, principalmente, es seguir contando con la fidelidad de cada consumidor, que no deje de venir, ofreciéndoles cada vez más un mayor confort con cada visita al local.

“Al cierre de la primera mitad del año, pudimos ver un crecimiento dentro de nuestro rubro, gracias al esfuerzo que vamos realizando día tras día, por lo que proyectamos seguir con este ritmo en los siguientes meses; y esperemos que la economía local vaya mejorando”, dijo.

Acerca del rubro analizaron que las barberías hoy son centros de cuidado personal que se enfocan cada vez más en la imagen de cada cliente.

“Cada imagen personal es distinta, algunas más clásicas y otras más vanguardistas. No se trata solo de la barba o el pelo, sino de que cada cliente se vea igual a cómo se siente por dentro. Estamos dirigidos a caballeros que aprecian los detalles y que son fieles a las tradiciones”, significó. Añadió que cada cliente se lleva algo y deja grandes enseñanzas que permiten ofrecer cada vez mejores servicios.

Club Varsovia cuenta con dos salones en Asunción. Si bien las personas pueden acudir sin reserva previa, para una mejor atención, pueden solicitar sus turnos en la página de Instagram (@club_varsovia), al (0981) 333-303 para el Salón de Sargento Gauto o al (0982) 333-777 para el local de Los Laureles, de 10:00 a 20:00, de lunes a viernes y de 9:00 a 19:00 los sábados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.