Con US$ 250.000 de inversión, Xtra 24/7 busca posicionarse entre las tiendas de conveniencia

Xtra 24/7 es una tienda de conveniencia que ingresó al mercado para diversificar las opciones existentes en el rubro. “Somos el primer local a nivel global de precios mayoristas y minoristas que funciona las 24 horas, los 365 días del año”, manifestó Shin Wu, propietario del negocio.

Image description

La firma retail, ubicada sobre Lillo casi Gral. Rogelio Benítez, inició sus operaciones el pasado 15 de marzo y por el momento cuentan con un “local laboratorio” −así lo llaman− el cual está sujeto a un plan de expansión. El concepto que maneja Xtra 24/7 es el de all day low cost, para que los clientes no necesiten ir a los mercados.

“Con Xtra 24/7 el mercado se acerca al barrio del cliente para que pueda comprar a la hora que quiera y al mejor precio. Disponemos de un local agradable, climatizado, ordenado, limpio y bien pulcro”, señaló Wu, quien aclaró que en el comercio se encontrarán con todos los alimentos básicos, artículos de limpieza, bebidas y demás productos.

Entretanto, el directivo afirmó que el local se caracteriza por tener todas las mercaderías ubicadas de una manera fácil de encontrar, para que el consumidor logre una compra rápida y confortable. Además, para Wu el primer gran diferencial y filosofía de Xtra 24/7 es la excelencia en la atención al cliente.

"El buen precio mayorista y minorista también representa a los pilares fundamentales, aparte, ofrecemos diversas ofertas en una gran cantidad de productos", puntualizó. Cabe resaltar que la inversión inicial para montar el primer local fue de US$ 250.000 aproximadamente.

En referencia a la recepción que tuvieron como marca, indicó que están satisfechos con la cantidad de clientes que reciben y reconoció que los comentarios positivos son generalizados. "Vamos creciendo cada día más, estamos aprendiendo de los errores y puliendo aciertos en cada desafío que se nos presenta", añadió.

Por otra parte, Wu subrayó que buscarán la expansión de Xtra 24/7 y lógicamente apuntan a un crecimiento significativo. Igualmente, complementó que el objetivo de la empresa es promover el ahorro en las compras, evitar ir lejos para adquirir productos básicos. "Todos los días tenemos novedades, constantemente estamos buscando mejorar y establecemos conversaciones con interesados en usar la marca. Nos tomaremos el tiempo para definir cosas nuevas para el futuro", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.