Congreso sanciona leyes para modernizar inversiones, maquila y ensamblaje tecnológico (Peña promulgará el paquete)

En una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados de Paraguay aprobó tres proyectos de ley económicos presentados por el presidente Santiago Peña, que buscan modernizar el régimen de inversiones, actualizar la industria maquiladora y promover el ensamblaje local de productos electrónicos. Las leyes, que ahora serán promulgadas por el Ejecutivo, forman parte de un paquete más amplio de reformas destinadas a dinamizar la economía y atraer inversiones. 

Image description

En la jornada del martes pasado también se previó el tratamiento de la fusión del Viceministerio de Minas y Energías con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), sin embargo, el proyecto fue postergado por 15 días.

Modernización de la Ley de Maquila

La nueva ley deroga la antigua normativa de 1997 (Ley 1064) y moderniza el régimen para la industria maquiladora de exportación, un sector que emplea directamente a 35.000 personas e indirectamente a 100.000. 

Uno de sus beneficios es que aclara los plazos de renovación, permitiendo períodos de hasta 20 años con múltiples renovaciones, siempre dentro del límite máximo. Complementariamente, elimina la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores en el Consejo de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) e incorpora al Ministerio de Trabajo. Además, crea una Secretaría Ejecutiva para control y operatividad, aunque su financiamiento dependerá del presupuesto general y no de multas.

En Paraguay están instaladas empresas textiles y de autopartes extranjeras que operan, contribuyendo a exportaciones que representan el 68% de las manufacturas industriales del país. Solo en 2023, las exportaciones maquiladoras crecieron un 16%, con un valor que superó los $1.500 millones según datos oficiales 

Ley que moderniza la Ley 60/90

Prevé exoneraciones de aranceles e IVA para importación de bienes de capital, y exención del Impuesto a Dividendos y Utilidades (IDU) por hasta 10 años. Por primera vez, las inversiones paraguayas podrán acceder a la exoneración del IDU, un beneficio que antes era exclusivo para capital extranjero.

Además, la ley permite transferir bienes de capital importados con beneficios fiscales a nuevos inversionistas sin requerir devolución de impuestos. También se crea un fideicomiso para asegurar el cumplimiento de proyectos y recuperar beneficios en caso de incumplimiento .

Ley de Ensamblaje

Esta ley establece incentivos para que empresas ensamblen equipos eléctricos, electrónicos y digitales en Paraguay, con el objetivo de insertar al país en cadenas. Incluye exoneración de impuestos para importación de materiales y bienes necesarios para la producción.

Las empresas deben generar un mínimo de valor agregado local para acceder a los beneficios, asegurando impacto en la economía doméstica.

Ciudad del Este es el epicentro del comercio electrónico en Paraguay, donde se registran compras anuales por más de US$ 700 millones en artículos electrónicos. Solo en 2024, el comercio electrónico creció un 32%, y se proyecta que alcance los $1.500 millones para 2027.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.