Congreso sanciona leyes para modernizar inversiones, maquila y ensamblaje tecnológico (Peña promulgará el paquete)

En una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados de Paraguay aprobó tres proyectos de ley económicos presentados por el presidente Santiago Peña, que buscan modernizar el régimen de inversiones, actualizar la industria maquiladora y promover el ensamblaje local de productos electrónicos. Las leyes, que ahora serán promulgadas por el Ejecutivo, forman parte de un paquete más amplio de reformas destinadas a dinamizar la economía y atraer inversiones. 

Image description

En la jornada del martes pasado también se previó el tratamiento de la fusión del Viceministerio de Minas y Energías con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), sin embargo, el proyecto fue postergado por 15 días.

Modernización de la Ley de Maquila

La nueva ley deroga la antigua normativa de 1997 (Ley 1064) y moderniza el régimen para la industria maquiladora de exportación, un sector que emplea directamente a 35.000 personas e indirectamente a 100.000. 

Uno de sus beneficios es que aclara los plazos de renovación, permitiendo períodos de hasta 20 años con múltiples renovaciones, siempre dentro del límite máximo. Complementariamente, elimina la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores en el Consejo de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) e incorpora al Ministerio de Trabajo. Además, crea una Secretaría Ejecutiva para control y operatividad, aunque su financiamiento dependerá del presupuesto general y no de multas.

En Paraguay están instaladas empresas textiles y de autopartes extranjeras que operan, contribuyendo a exportaciones que representan el 68% de las manufacturas industriales del país. Solo en 2023, las exportaciones maquiladoras crecieron un 16%, con un valor que superó los $1.500 millones según datos oficiales 

Ley que moderniza la Ley 60/90

Prevé exoneraciones de aranceles e IVA para importación de bienes de capital, y exención del Impuesto a Dividendos y Utilidades (IDU) por hasta 10 años. Por primera vez, las inversiones paraguayas podrán acceder a la exoneración del IDU, un beneficio que antes era exclusivo para capital extranjero.

Además, la ley permite transferir bienes de capital importados con beneficios fiscales a nuevos inversionistas sin requerir devolución de impuestos. También se crea un fideicomiso para asegurar el cumplimiento de proyectos y recuperar beneficios en caso de incumplimiento .

Ley de Ensamblaje

Esta ley establece incentivos para que empresas ensamblen equipos eléctricos, electrónicos y digitales en Paraguay, con el objetivo de insertar al país en cadenas. Incluye exoneración de impuestos para importación de materiales y bienes necesarios para la producción.

Las empresas deben generar un mínimo de valor agregado local para acceder a los beneficios, asegurando impacto en la economía doméstica.

Ciudad del Este es el epicentro del comercio electrónico en Paraguay, donde se registran compras anuales por más de US$ 700 millones en artículos electrónicos. Solo en 2024, el comercio electrónico creció un 32%, y se proyecta que alcance los $1.500 millones para 2027.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.