Contact Center: "Se destaca por abrir nuevos mercados o darles profundidad a otros existentes" 

En los últimos años, el negocio del contact center se volvió muy importante para la generación de empleo. Es por eso que hablamos con Luciano Álvarez, gerente de desarrollo de negocios de Cidesa, una de las principales empresas del rubro para que nos comente cómo les está yendo en la actualidad.

Image description

¿Hace cuántos años Cidesa es una empresa exportadora de servicios?

Comenzamos hace más de 12 años, cuando pensar en exportar servicios como el nuestro era visionario. Fuimos pioneros en aquella época y hoy somos líderes en el rubro.

Nuestro primer destino fue España y luego siguieron India, Argentina, Perú, Colombia, Brasil y Uruguay. Actualmente nuestro destino principal es Argentina.

¿Cuál es la importancia del rubro de servicios de contact center para la economía nacional?

La prestación de servicios de contact center tiene una gran importancia en la economía nacional ya que genera empleo joven formal, con uso intensivo de tecnología y procedimientos. A nivel estratégico el sector se destaca por la posibilidad de abrir nuevos mercados o darles profundidad a otros existentes donde solamente se colocan comodities.

En el caso de Cidesa, exportamos aproximadamente un 35% de nuestra facturación y empleamos a 350 personas en ello.

¿De qué manera afectó a su actividad el COVID-19? ¿Qué medidas debieron tomar para continuar operando?

Puede sonar paradójico, pero muchos de nuestros clientes se vieron desbordados ya que los canales no presenciales (teléfono, mail, chat) se convirtieron en el único punto de contacto con sus clientes. Para lograr mantener la atención y niveles de servicio tuvimos que extremar las medidas de precaución, hacer rápidas inversiones en tecnología, aumentar los metros cuadrados en nuestros sitios debido al distanciamiento social obligatorio y, sobre todo, mantener la mente abierta para incorporar nuevas prácticas como el teletrabajo.

En definitiva, las bajas y las altas se compensaron mutuamente y puedo asegurar que estamos más fuertes que nunca.

¿Qué aspectos positivos para el sector deja la experiencia del COVID-19?

Entre los aspectos positivos destacamos que nos obligó a adoptar prácticas que en otras partes del mundo son esenciales para servicios como los nuestros. La digitalización de clientes avanzó a pasos agigantados y en esto no habrá vuelta atrás.

¿Cuáles son los objetivos a corto plazo para el resto del año?

Por supuesto que nuestro principal objetivo es el mantenimiento de los clientes actuales y con algunos ya estamos proyectando ampliar los servicios. A partir marzo comenzamos a posicionarnos como proveedores de soluciones para la comercialización de seguros masivos mediante una alianza estratégica con Chubb/Aseguro -la reaseguradora más grande del mundo- y a partir de agosto estaremos operando con nuestros partners locales.

También trabajamos en proyectos relacionados con inteligencia artificial (convergent marketing, social listening, speech analytics, data mining) y softwares de control de gestión que ya estamos ofreciendo en el mercado.

¿Esperan un panorama más alentador para el segundo semestre?

Así es. La nueva normalidad requiere que las empresas busquen alternativas -en las que somos especialistas- para poder seguir brindando servicios a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.