Contact Center: "Se destaca por abrir nuevos mercados o darles profundidad a otros existentes" 

En los últimos años, el negocio del contact center se volvió muy importante para la generación de empleo. Es por eso que hablamos con Luciano Álvarez, gerente de desarrollo de negocios de Cidesa, una de las principales empresas del rubro para que nos comente cómo les está yendo en la actualidad.

¿Hace cuántos años Cidesa es una empresa exportadora de servicios?

Comenzamos hace más de 12 años, cuando pensar en exportar servicios como el nuestro era visionario. Fuimos pioneros en aquella época y hoy somos líderes en el rubro.

Nuestro primer destino fue España y luego siguieron India, Argentina, Perú, Colombia, Brasil y Uruguay. Actualmente nuestro destino principal es Argentina.

¿Cuál es la importancia del rubro de servicios de contact center para la economía nacional?

La prestación de servicios de contact center tiene una gran importancia en la economía nacional ya que genera empleo joven formal, con uso intensivo de tecnología y procedimientos. A nivel estratégico el sector se destaca por la posibilidad de abrir nuevos mercados o darles profundidad a otros existentes donde solamente se colocan comodities.

En el caso de Cidesa, exportamos aproximadamente un 35% de nuestra facturación y empleamos a 350 personas en ello.

¿De qué manera afectó a su actividad el COVID-19? ¿Qué medidas debieron tomar para continuar operando?

Puede sonar paradójico, pero muchos de nuestros clientes se vieron desbordados ya que los canales no presenciales (teléfono, mail, chat) se convirtieron en el único punto de contacto con sus clientes. Para lograr mantener la atención y niveles de servicio tuvimos que extremar las medidas de precaución, hacer rápidas inversiones en tecnología, aumentar los metros cuadrados en nuestros sitios debido al distanciamiento social obligatorio y, sobre todo, mantener la mente abierta para incorporar nuevas prácticas como el teletrabajo.

En definitiva, las bajas y las altas se compensaron mutuamente y puedo asegurar que estamos más fuertes que nunca.

¿Qué aspectos positivos para el sector deja la experiencia del COVID-19?

Entre los aspectos positivos destacamos que nos obligó a adoptar prácticas que en otras partes del mundo son esenciales para servicios como los nuestros. La digitalización de clientes avanzó a pasos agigantados y en esto no habrá vuelta atrás.

¿Cuáles son los objetivos a corto plazo para el resto del año?

Por supuesto que nuestro principal objetivo es el mantenimiento de los clientes actuales y con algunos ya estamos proyectando ampliar los servicios. A partir marzo comenzamos a posicionarnos como proveedores de soluciones para la comercialización de seguros masivos mediante una alianza estratégica con Chubb/Aseguro -la reaseguradora más grande del mundo- y a partir de agosto estaremos operando con nuestros partners locales.

También trabajamos en proyectos relacionados con inteligencia artificial (convergent marketing, social listening, speech analytics, data mining) y softwares de control de gestión que ya estamos ofreciendo en el mercado.

¿Esperan un panorama más alentador para el segundo semestre?

Así es. La nueva normalidad requiere que las empresas busquen alternativas -en las que somos especialistas- para poder seguir brindando servicios a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.