Continente americano es principal destino de exportaciones paraguayas (con cifras récord bajo Certificado de Origen)

El comercio exterior paraguayo ha dado un salto significativo, posicionando al continente americano como el principal destino de las exportaciones nacionales bajo el Certificado de Origen, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Image description

Según el informe más reciente de la Ventanilla Única de Exportación (VUE), durante noviembre, América importó productos paraguayos por un valor de US$ 534 millones, lo que equivale a 925.261 toneladas, reafirmando su relevancia en el intercambio comercial.

Entre los principales mercados del continente, Brasil lidera con compras que alcanzaron los US$ 215 millones, seguido de Argentina con US$ 151 millones y Chile con US$ 63 millones. Otros destinos destacados son EE.UU., con US$ 47 millones, y Perú, Uruguay y Canadá, cuyos valores varían entre US$ 13 y US$ 9 millones.

Aunque América sobresale, Asia y Europa no se quedan atrás. El continente asiático importó productos nacionales por US$ 75 millones, siendo Taiwán el mercado más importante con US$ 26 millones. En Europa, los envíos alcanzaron los US$ 61 millones, con Reino Unido y Países Bajos liderando las compras. África y Oceanía, aunque en menor proporción, también forman parte del abanico de destinos internacionales de Paraguay.

El Certificado de Origen es clave para garantizar que los productos paraguayos cumplan con los estándares internacionales y puedan acceder a beneficios arancelarios en otros mercados. Este documento, a decir del MIC, asegura competitividad y abre puertas a acuerdos comerciales que diversifican la economía paraguaya y fortalecen su presencia en mercados globales.

La diversificación de los destinos refleja el dinamismo del comercio exterior paraguayo y su capacidad para adaptarse a las demandas internacionales. Además, sectores como la agroindustria y las manufacturas han experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la implementación estratégica de este certificado.

Con un total de US$ 690 millones en exportaciones bajo esta herramienta en noviembre y más de 1 millón de toneladas enviadas a diversos mercados internacionales, Paraguay consolida su posición como un socio confiable en el comercio internacional, construyendo un camino hacia el desarrollo económico sostenible y la integración global.

Este panorama optimista subraya la importancia de seguir promoviendo herramientas como el Certificado de Origen, que amplían las fronteras comerciales del país y estimulan el crecimiento de sectores clave, fortaleciendo la economía y generando nuevas oportunidades para el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.