Continúan las exigencias de los empresarios hacia los miembros del congreso

Ayer estuvimos publicando el comunicado a través del cual los principales gremios del país demostraron su disconformidad (ver nota aquí) con la actuación reciente de los representantes del congreso nacional. En esta ocasión, se suman a ese malestar, los directivos de la organización que nuclea a los empresarios más prestigiosos del país: El Club de Ejecutivos del Paraguay.

Image description

El comunicado comienza señalando, “el bochornoso espectáculo que tuvimos que soportar de vuelta los ciudadanos paraguayos de parte de nuestros propios senadores, pone de manifiesto una vez más un tipo de comportamiento irresponsable y peligroso para la república por parte de los mismos”. Y continúa: “irresponsable porque no toman conciencia ni cumplen con sus obligaciones como representantes electos, para una función tan importante dentro de nuestro sistema democrático. Una de sus principales responsabilidades es precisamente construir institucionalidad a partir de sus discursos, acciones y decisiones, respetando las reglas de juego democráticas establecidas, más allá de los intereses coyunturales que puedan existir”.

A su vez, tildaron de peligroso este tipo de comportamientos que no solo permanecen en el espectro político, sino que también afecta a la credibilidad e imagen del país, en un momento donde la economía apunta a una mayor integración con el exterior. Mencionan además que todo lo sucedido se da en el peor momento, ya que en estos días se desarrolla la Asamblea de Gobernadores del BID.

En la parte final del comunicado se hizo énfasis en el respeto a las leyes y normas vigentes, “Desde el Club de Ejecutivos del Paraguay venimos trabajando desde hace muchos años en el mejoramiento del clima de negocios en el país y en la última década se han dado avances importantes en dicho sentido. No podemos retroceder, y por ello demandamos con firmeza lo que debería ser la norma siempre; respeto a las instituciones y comportamientos responsables”.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.