Convenio entre Paraguay y Taiwán podría mejorar las exportaciones

“El convenio que firmamos es de cooperación técnica para mejorar la competitividad de las mipymes paraguayas, en realidad es tripartito, porque también incluye a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA)”, manifestó Isaac Godoy, viceministro de Mipymes.

Image description

Según Godoy, la intención es fortalecer las capacidades del sector de mipymes con el objetivo de lograr las exportaciones en el marco del acuerdo que existe entre Paraguay y Taiwán. “Tenemos una gama de 84 productos que cuentan con arancel cero y pueden ser exportados hacia la isla”, resaltó el viceministro.

Para Godoy las exportaciones a Taiwán se dificultaban por varios motivos y el asesoramiento técnico era uno de ellos, sin embargo, estiman que unas 400 mipymes accedan a la asistencia de manera a mejorar la competitividad del sector.

Hasta el momento no están determinados aún los rubros en particular que van a trabajar con el equipo técnico, pero Godoy sostuvo que la República de China-Taiwán tiene interés en la piscicultura, la floricultura –recientemente vino una delegación de empresarios taiwaneses interesados en las orquídeas–, el sector de artesanías, de cueros, joyas, alimentos balanceados y hierbas naturales, el cual el viceministro considera primordial por la cantidad de té que consumen en Taiwán.

Por último, Godoy aclaró que desde el MIC van a hacer capacitaciones y a partir de ahí harán que las mipymes se inscriban a las asesorías.

En la firma del Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad del Sistema de Orientación para las MIPYMES del Paraguay estuvieron presentes la titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer y el embajador de la República de China-Taiwán Diego Lin Chou. La firma del convenio se realizó en el MIC y es parte del Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Gobierno de República de China-Taiwán y el Gobierno de la República del Paraguay suscrito el 15 de febrero de 1973 y el Acuerdo de Cooperación Económica (ACE) entre el Gobierno de la República de China-Taiwán y el Gobierno de la República del Paraguay firmado el 12 de julio de 2017.

Exportación a Taiwán

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) las exportaciones paraguayas a Taiwán llegaron este año hasta US$ 33.439.942, sin tener datos aún del mes de diciembre. En el 2017 se había culminado el año con US$ 39.525.649 en ventas a la isla del hemisferio oriental, por detrás de China, Japón, Corea del Sur y por encima de Tailandia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.