Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Image description

La reunión se realizó en la sede central de la UIP y contó con la presencia del titular del gremio, Enrique Duarte, representantes de Matriz Capital y el senador de Brasil por el Estado de Sergipe, Lauro Antonio Teixeira. Si bien el encuentro exploró varias áreas de colaboración entre ambos países, la principal tuvo que ver con la producción de materias primas y el desarrollo de energía sustentable.

“Uno de los temas abordados fue el acceso a fondos soberanos internacionales y proyectos relacionados con créditos de carbono. Aparte, se conversó sobre una nueva variedad de caña de azúcar que podría triplicar la productividad”, aclaró Duarte, quien agregó que este nuevo artículo beneficiará a cañicultores e industrias que utilizan combustible para su producción.

Cabe recordar que actualmente existe una ley que obliga a todos los combustibles a mezclarse con un 30% de derivados de la caña de azúcar y del maíz. El objetivo de Matriz Capital y del senador Teixeira es articular acciones para que, a mediano plazo, Paraguay pueda producir combustibles SAF para el sector aeronáutico y, de esa manera, tome el liderazgo en la provisión regional de biocombustibles.

Matriz Capital es una empresa de gestión de activos e inversiones con sede en São Paulo, especializada en mercados de capitales, private equity y gestión patrimonial. Sus principales áreas de actuación son las inversiones en empresas medianas (mid-market) con potencial de crecimiento, especialmente en sectores como agronegocios, tecnología, infraestructura y consumo masivo.

Además, ofrece productos de inversión para clientes institucionales y elabora estrategias de capitalización, reestructuración, y fusiones y adquisiciones. Su interés en Paraguay se explica porque, como modelo de negocios, busca oportunidades subvaloradas en el mercado brasileño para invertir en empresas.

“Esta es una primera reunión de varias que vamos a tener para elaborar proyectos que tengan como protagonistas a industrias paraguayas. Hoy ya existen varias propuestas para la fabricación de biocombustibles, en especial el hidrógeno verde”, añadió Duarte.

La tendencia favorable a invertir en biocombustibles en Paraguay ya comenzó el año pasado, cuando Atome Energy inició sus operaciones en el país. La compañía inglesa tiene una planta en Villeta, aún en su primera fase, que reporta una inversión de alrededor de US$ 365 millones. Además, cuenta con una planta en Yguazú, en su segunda fase, destinada a la fabricación de fertilizantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.