Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

La reunión se realizó en la sede central de la UIP y contó con la presencia del titular del gremio, Enrique Duarte, representantes de Matriz Capital y el senador de Brasil por el Estado de Sergipe, Lauro Antonio Teixeira. Si bien el encuentro exploró varias áreas de colaboración entre ambos países, la principal tuvo que ver con la producción de materias primas y el desarrollo de energía sustentable.

“Uno de los temas abordados fue el acceso a fondos soberanos internacionales y proyectos relacionados con créditos de carbono. Aparte, se conversó sobre una nueva variedad de caña de azúcar que podría triplicar la productividad”, aclaró Duarte, quien agregó que este nuevo artículo beneficiará a cañicultores e industrias que utilizan combustible para su producción.

Cabe recordar que actualmente existe una ley que obliga a todos los combustibles a mezclarse con un 30% de derivados de la caña de azúcar y del maíz. El objetivo de Matriz Capital y del senador Teixeira es articular acciones para que, a mediano plazo, Paraguay pueda producir combustibles SAF para el sector aeronáutico y, de esa manera, tome el liderazgo en la provisión regional de biocombustibles.

Matriz Capital es una empresa de gestión de activos e inversiones con sede en São Paulo, especializada en mercados de capitales, private equity y gestión patrimonial. Sus principales áreas de actuación son las inversiones en empresas medianas (mid-market) con potencial de crecimiento, especialmente en sectores como agronegocios, tecnología, infraestructura y consumo masivo.

Además, ofrece productos de inversión para clientes institucionales y elabora estrategias de capitalización, reestructuración, y fusiones y adquisiciones. Su interés en Paraguay se explica porque, como modelo de negocios, busca oportunidades subvaloradas en el mercado brasileño para invertir en empresas.

“Esta es una primera reunión de varias que vamos a tener para elaborar proyectos que tengan como protagonistas a industrias paraguayas. Hoy ya existen varias propuestas para la fabricación de biocombustibles, en especial el hidrógeno verde”, añadió Duarte.

La tendencia favorable a invertir en biocombustibles en Paraguay ya comenzó el año pasado, cuando Atome Energy inició sus operaciones en el país. La compañía inglesa tiene una planta en Villeta, aún en su primera fase, que reporta una inversión de alrededor de US$ 365 millones. Además, cuenta con una planta en Yguazú, en su segunda fase, destinada a la fabricación de fertilizantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.