Copalsa simplifica la cocina con premezclas y nuevos productos para el hogar

(Por SR) En el marco de la Expo Capasu 2025, uno de los eventos más relevantes para el sector retail paraguayo, Copalsa se presentó con un espacio renovado y la promesa de seguir innovando en el mercado de alimentos, pastelería y gastronomía. La empresa, que hoy emplea a más de 400 personas en sus 14 sucursales distribuidas en todo el país, presentó sus más recientes lanzamientos y compartió con los visitantes una experiencia que combinó degustaciones, demostraciones en vivo y asesoría técnica personalizada.

Image description

En diálogo con InfoNegocios, Lumes Silvera, gerente comercial de Copalsa, destacó la importancia de esta edición de la Expo Capasu: “Estamos muy contentos de estar en una nueva edición de la Expo. Invitamos a todos a que puedan venir, vivir la experiencia Copalsa, conocer nuestros productos y participar de las degustaciones”, señaló.

Entre las novedades, se destacó el lanzamiento de Pastelerita, una línea de premezclas para bizcochuelos en seis sabores que busca simplificar la preparación en el hogar, garantizando calidad y resultados profesionales. “Es una forma práctica y sencilla de tener un bizcocho con excelente textura y sabor, pensado tanto para familias como para pequeños emprendimientos”, comentó Silvera.

Junto a esta línea, la firma también presentó su capuchino instantáneo, que amplía la oferta de bebidas listas para consumir, y el cacao en polvo 50%, destinado a repostería, bebidas calientes y pastelería fina. Con estos productos, Copalsa busca fortalecer su posicionamiento en un mercado que demanda practicidad sin renunciar a la calidad.

La participación de la empresa en Expo Capasu no se limitó a exhibiciones estáticas. Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una “pizza corrida” elaborada en vivo con la guía de un maestro pizzero y técnicos de la compañía. “Queremos que la gente viva la experiencia, pruebe nuestros productos y vea cómo se elaboran. No se trata solo de vender, sino de compartir conocimiento y generar valor para los clientes”, afirmó el gerente comercial.

Este modelo de acompañamiento se refleja también en el día a día de Copalsa. Según Silvera, la empresa ha consolidado un servicio de asesoría técnica profesional que cubre todo el país, lo cual se ha convertido en uno de sus principales diferenciales. “Nuestro objetivo es estar cerca de los clientes, brindarles conocimiento y experiencia, porque creemos que el crecimiento de Copalsa está directamente ligado a la satisfacción de ellos”, enfatizó.

En términos de resultados, la compañía cerró un 2024 positivo y espera que el 2025 sea aún mejor. “Estamos proyectando cerrar números muy buenos. Los lanzamientos, el trabajo con los clientes y la dedicación del equipo son la base para lograrlo”, aseguró Silvera.

La fortaleza de Copalsa no se entiende sin su relación con los proveedores, tanto internacionales como nacionales. La empresa trabaja con representaciones de Holanda y Alemania, además de productos regionales, y también integra materias primas locales, como derivados de la caña de azúcar. Esta combinación de insumos internacionales y nacionales le permite ofrecer soluciones versátiles y de calidad para distintos segmentos del mercado.

La presencia en Expo Capasu 2025 reafirmó la visión de Copalsa como un actor estratégico dentro del ecosistema gastronómico y de supermercadismo en Paraguay. Con un equipo humano en crecimiento, una red de sucursales a nivel nacional y un portafolio cada vez más diverso, la compañía demuestra que innovación y cercanía con el cliente son las claves para mantenerse vigente.

“Queremos que la gente comparta esta experiencia con nosotros. Nuestro compromiso es seguir trabajando fuerte para ofrecer productos de calidad, innovadores y accesibles para todos”, concluyó Silvera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.