Copetrol apunta a fortalecer imagen e infraestructura de red de estaciones de servicios

Bajo el lema “Sigamos Avanzando Juntos”, en el año de su cincuentenario, Copetrol realizó su Congreso de Operadores 2023, evento que se realiza anualmente, con la finalidad de potenciar la colaboración y su crecimiento en el mercado de combustibles. La compañía fue Top of Mind en su categoría por novena vez consecutiva.

Image description
Image description
Image description

“Lo que estamos proyectando para los años que vienen es una mejora en cuanto a la imagen y en la infraestructura de las redes de estación, y no tanto en cantidad o nuevos puntos. Lo que queremos es fortalecer la red, mejorarla y permitir que el operador tenga una diversidad de opciones de servicios, no sólo en la venta de combustibles, sino que tenga una buena tienda, una farmacia, un aliado gastronómico que le permita una mejor rentabilidad”, expresó Ale Canán, gerente comercial de Copetrol.

Esta edición del congreso, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Conmebol, fue especial porque en noviembre próximo el emblema nacional cumplirá 50 años de fundación y apertura de su primera estación de servicio. La empresa anuncia que con motivo del aniversario habrá “muchas sorpresas” y celebraciones que se darán a conocer próximamente.

A su vez el economista Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, expuso su visión sobre el panorama actual de la empresa, resaltando los motivos por los cuales Copetrol alcanzó por novena ocasión consecutiva ser Top of Mind en su categoría, además de compartir las estrategias futuras de la compañía.

“Ser Top of Mind es muy importante porque quiere decir que cuando un consumidor piensa en un producto o servicio, la primera marca que recuerda es la nuestra, y esto influye directamente en su decisión de compra. Es decir, es mucho más probable que los consumidores adquieran productos o servicios de marcas que están en esa ubicación o en su Top of Mind porque se sienten más familiarizados y confían en ellas”, relató.

El ejecutivo destacó que ser Top of Mind no solo aumenta la probabilidad de que los consumidores adquieran productos o servicios de una determinada marca, sino que también puede ayudar a mantener su presencia en la mente de los consumidores a largo plazo y, por lo tanto, mejorar la fidelidad del cliente.

Cáceres agregó que haber obtenido este reconocimiento de los consumidores no se debe a un mayor presupuesto publicitario de la empresa ni a una mayor presencia en medios que sus competidores.

“Ser Top of Mind no sería posible sin la oferta de combustibles de alta calidad y el control riguroso que proporcionamos en nuestras estaciones de servicio, sino porque hemos expandido nuestro negocio para cubrir las necesidades de cada uno de nuestros clientes, desde soluciones gastronómicas hasta un supermercado 24 horas. Para Copetrol es fundamental el compromiso de brindar a nuestros clientes todo lo que necesitan en un solo lugar. Hacia ese crecimiento y evolución vamos”, aseveró.

El congreso tuvo hacia el final las palabras de Juan José Zapag, director de Copetrol, quien ofreció palabras motivadoras y de agradecimiento a los presentes y presentó el audiovisual “Los 50 años en 50 segundos”, que resumió la gran trayectoria del emblema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)