Costanera Shopping en la dulce espera con apertura parcial de tiendas y sectores hasta inauguración oficial en mayo

Costanera Shopping, el primer centro comercial de Encarnación, abrió parcialmente sus puertas en febrero, iniciando su despliegue con marcas gastronómicas en la explanada principal. El proyecto está enmarcado como centro comercial con oficinas corporativas y centro gastronómico.

Image description

“El puntapié inicial fue necesario para que los habitantes y visitantes de Encarnación puedan disfrutar de un nuevo punto de encuentro con amigos y familia”, expresaron los directivos.

Asimismo, indicó que entre marzo, abril y mayo se llevarán adelante aperturas parciales de marcas y sectores del shopping, como cines, patio de comidas y marcas de indumentaria.

“En el mes de mayo nos propusimos finalizar esta etapa de aperturas parciales para celebrar con toda la ciudad una inauguración general de Costanera Shopping”, agregaron.

La obra está compuesta por seis pisos de locales comerciales, modernos cines, restaurantes gourmet, entretenimiento. Además, sobre el shopping se erige una torre de 12 pisos con oficinas corporativas.

Costanera Shopping se halla en la Avenida Costanera y Ángel Ramón Samudio, muy cerca de las playas Mboi Ka’e y San José. Para fines de julio concluiría la Torre Corporativa y Costanera Shopping. La empresa desarrolladora es AGB Constructora SA.

“Estamos creando más de 100 puestos de empleo en la operativa diaria del shopping, sin tener en cuenta lo que cada marca incorporaría. El impacto en la ciudad en capacitación y crecimiento de puestos de trabajo es algo muy importante y significativo. Soñamos con seguir sumando para que los jóvenes y profesionales sigan apostando a Encarnación”, reconocieron.

Características

La Torre de Parking de 10 pisos, junto con el subsuelo, cuenta con 500 cocheras para autos; 22 cocheras para motos y 20 bauleras. Esta dependencia cuenta con dos ascensores.

El centro comercial alcanzará un área de 43.000 m2 de superficie total de construcción; 10.000 m2 de área bruta locativa; 75 locales comerciales, un parque de juegos infantiles; stands; oficinas ejecutivas y complejo de cines.

El Eco Executive Center Office tendrá 40.600 m2 de construcción, 12 pisos y 72 oficinas. Al mismo tiempo dispondrán de oficinas con modalidad coworking, con dos salas de reuniones, dos kitchenettes y dos workcafés.

“Estamos enfocados en finalizar este proyecto y adecuarnos a lo que como sociedad y consumo necesita la ciudad. Somos el primer shopping y comprendemos la responsabilidad que eso conlleva. Tenemos mucho por mejorar y aprender para hacer de este proyecto un atractivo importante en el país”, remarcaron.

La obra cuenta con la más avanzada tecnología y los más altos estándares de calidad, ingreso controlado de personas, dos ascensores panorámicos y 11 escaleras mecánicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.