Crean Cámara Paraguayo Mexicana de Comercio: intercambio bilateral alcanza casi US$ 500 millones al año

Tras la articulación entre los sectores privados paraguayo y mexicano, la Cámara Paraguayo Mexicana de Comercio, Industria e Inversión (Capamexcoi), fue lanzada oficialmente. Según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el año pasado ambos países comerciaron por valor de US$ 500 millones.
 

Image description
Image description

El presidente de la cámara, Elzear Salemma, manifestó que es sumamente importante la conformación de una cámara de comercio entre dos países, ya que cada una va cumpliendo una función de articulación con las embajadas y el sector privado.

"Nos vendría muy bien tener un vuelo directo de Asunción a México, además de que el mercado mexicano se convierta en un destino más de nuestros productos agrícolas", enmarcó. 

Salemma subrayó que Paraguay tiene mucho que ofrecer, sobre todo en producción agrícola. Sobre las exportaciones que realiza nuestro país a México, Salemma precisó que ejecutamos envíos por valor de US$ 100 millones a US$ 200 millones. "Hay muchísima riqueza, el mercado mexicano es grandioso, con millones de habitantes. Ellos están industrializados y están avanzando en tecnología", complementó.

Según el empresario, Paraguay podría ingresar muy bien al proceso de industrialización mexicano como un proveedor de artículos con valor agregado.

"Muchas cosas nos unen a México, tenemos muchas similitudes. La idiosincrasia es similar y como cámara no dejaremos de lado lo cultural", añadió Salemma, quien además resaltó que Paraguay es un gran consumidor de la producción artística mexicana, que con la asociación creada por la cámara también podría acrecentarse. 

Potencial y antecedentes
"Estamos seguros de que vamos a dinamizar la dinámica comercial entre Paraguay y México. Ya en la época del presidente Vicente Fox nos invitaron para trabajar entre actores del sector privado y ahora tenemos un gran intercambio de negocios", expresó el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni. Asimismo, el ministro recordó que aquella vez las conversaciones giraban en torno a la economía y al comercio y una de las misiones más importantes aglutina a más de 50 empresarios paraguayos que viajaron a México. 

Para Castiglioni, la consolidación de la Capamexcoi representa un hito y también fortalecerá el trabajo entre el sector público y privado. "Uno de los primeros resultados que debería generar la cooperación es la organización de una misión empresarial mexicana en Paraguay", precisó Castiglioni, quien también destacó la afinidad profunda que existe entre ambos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.