Crescina Transdermic HFSC: tratamiento dermocosmético tópico en ampollas (con fórmulas específicas para hombres y mujeres)

Crescina Trandemic Re-Growth es una preparación dermocosmética tópica para ayudar a promover el crecimiento fisiológico del cabello. Fórmula con tecnología Labo Transdermic: las moléculas activas pueden penetrar en el sistema capilar no solo por vía transfolicular (a través de la apertura del folículo), sino también transdérmicamente (prueba ex vivo con células Franz). Es decir, a través de las capas de la piel del cuero cabelludo (epidermis y dermis).

Image description
Image description
Image description
Image description

Gracias a su bajo peso molecular y a la presencia de potenciadores, los principales activos funcionales facilitan su penetración y desempeño. Además, incorpora fórmulas específicas para hombres y mujeres. Su uso está recomendado en caso de afinamiento por causas fisiológicas, no patológicas. No está indicado para folículos pilosos completamente atrofiados. Disponible en cajas de 20 viales y en las siguientes dosis: 200, 500 y 1.300.

El tratamiento completo Crescina Transdermic HFSC es un tratamiento dermocosmético tópico en ampollas con doble función: ayuda a promover el crecimiento fisiológico del cabello y ayuda a detener la caída del cabello.

El envase contiene dos tipos de ampollas: las ampollas de color ámbar contienen Re-Growth HFSC mientras las transparentes contienen Crescina Transdermic Anti-Hair Loss, que combina los ingredientes activos básicos (Hidroxiprolina, ácido Aspártico, Activador Enzimático y Taurina) con Proteína de Levadura Hidrolizada y Acetil Tetrapéptido-3, útil para reforzar el cabello desde la raíz (prueba in vitro de los principios activos), más 3 potenciadores para facilitar su penetración (Tecnología Transdérmica) a través del sistema capilar y del cuero cabello. La formulación está enriquecida con el Complejo HSSC.

Fórmulas específicas para hombres y mujeres. Disponible en cajas de 10+10 ampollas y en las siguientes dosis: 200, 500 y 1.300.

La empresa

Labo identifica dos realidades:

-        La empresa suiza, con sede en Basilea (Suiza), denominada Labo Cosprophar AG, se encarga de las actividades de investigación y desarrollo. Labo Cosprophar posee la mayor parte de la propiedad industrial e intelectual de los productos de Labo (incorporada en 1986)

-        La empresa italiana, con sede en Padua (Italia), denominada Labo International srl, centra sus actividades en el marketing estratégico y operativo para Italia y el resto del mundo. Labo International posee las licencias para la producción y distribución de productos (incorporada en 1996).

Su misión es realizar inversiones relevantes en investigación, diseño y producción de productos cosméticos con valor agregado.

Después de las pruebas de los productos en el mercado italiano, la distribución se amplía a nivel mundial. Es así que hoy Labo distribuye Crescina, Fillerina y Labo Transdermic en 42 países.

¡Tu visita periódica al médico es importante!

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.