¿Cuáles son los pasos básicos que se debe tener en cuenta para exportar?

La Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay (Rediex) creó una guía práctica que engloba los factores que puedan incidir en el éxito o fracaso en la intención de exportar, y los enumeró en 12 pasos con los que capacitan a las pequeñas y medianas empresas. Sobre esto hablamos con Nikolaus Osiw, director de inteligencia competitiva de Rediex.

Image description

Osiw comentó que la lista fue evolucionando y quedó en el formato actual de los 12 pasos, que son como un ayudamemoria, ya que “ayuda a recordar más fácilmente”.

Osiw dijo que el paso 1, la preparación, se basa en que muchas veces las empresas paraguayas operan de manera informal, no tienen número tributario y no están registradas. Y para exportar es fundamental cumplir con los requisitos formales. En síntesis lo primero es formalizar.

Luego se procede a la organización. La empresa establece su plan de negocio de exportación, identifica qué es lo que necesita. 

En el paso 3 se hace el análisis de los mercados internacionales, las tendencias, la situación del país de destino. 

Para el paso 4 es el turno de la adecuación, fase en la que se analizan las condiciones técnicas para que el producto pueda acceder al mercado de destino.

“En el paso 5 se habla de cómo se promociona un producto internacionalmente. El paso 6 trata de la comunicación con el cliente, de acuerdo a las culturas globales. En el paso 7 estudiamos cómo realizar una negociación en el contexto internacional, y en el paso 8 ya hablamos de cómo se realiza el contrato de compra-venta de un producto y cómo se pueden realizar los pagos”, refirió el experto.

Al alcanzar el paso 9 se toca el tema del envasado, embalado, y etiquetado. Y en el paso 10 se desarrolla lo referido a la logística y el transporte más adecuado. Cumplimiento y solución es el paso 11, en el que se destaca la importancia de cumplir lo prometido y cómo se solucionan los inconvenientes encontrados. “Y el último paso es nuevamente interno, la evaluación final”; explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.