Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Image description

Fernando Ruiz de la mano de sus socios Jordan Vergara y Cecilia Barreto, traen este proyecto combinando gastronomía de autor, coctelería con un espacio abierto para el arte local. 

La idea comenzó a gestarse hace dos años, cuando Ruiz residía en Uruguay. "Antes de la pandemia ya teníamos la idea con Jordan (con el tenemos un ciclo de fiesta que se llama Sublime, que lo venimos haciendo hace seis años, que por cierto este 28 de septiembre es nuestro aniversario) soñabamos con un lugar donde la música sea protagonista, con la calidad de sonido como prioridad, dije que cuando vuelva al país, sería con un proyecto de este tipo. Un día, en conversación telefónica con el, decidimos dar el paso y apostar por este concepto que ya se viene haciendo y siendo tendencia en, Europa, México, varias ciudades de Brasil y Buenos Aires", recordó.

El corazón de Yugen es su sistema de audio HiFi, desarrollado en colaboración con un artesano paraguayo. “Diseñamos los parlantes desde cero, cuidando cada detalle para lograr una fidelidad única”, contó Ruiz. El resultado es un espacio minimalista, inspirado en la estética de los clubes de jazz japoneses de los años sesenta, donde la simpleza y la precisión son parte de la atmósfera.

El concepto va más allá de la música, ya que busca crear un lugar donde se valore la escucha, el detalle y la experiencia compartida. La programación contempla desde sesiones de escucha de discos hasta tributos a artistas, ciclos temáticos y la posibilidad de que los propios asistentes lleven vinilos de sus colecciones para compartirlos con el público.

La propuesta gastronómica acompaña la experiencia sonora con cocina de autor, coctelería de autor, cervezas artesanales y vinos naturales. Durante el día, el bar se transforma en cafetería de especialidad desde las 8 de la mañana, ofreciendo además un espacio de librería en alianza con El Lector y una tienda de vinilos. “Queremos que sea un lugar donde la gente pueda leer, trabajar, conectarse con el arte y la música”, destacó Fernando.

Yugen también se concibe como una vidriera para creadores paraguayos. Pintores, fotógrafos, escultores o músicos pueden exponer su trabajo en el espacio, generando un puente entre el público y el arte local. “Nos interesa que sea un nicho para artistas, un punto de encuentro donde se multipliquen las expresiones culturales”, explicó Ruiz.

La agenda semanal busca ser diversa

Jueves: experiencias temáticas, escuchas de álbumes completos, cenas pop-up y tributos.

Viernes: ciclos independientes con colectivos como Spin0rama, Las Chicas de la Púa, Arcoíris Analógico, etc, cada uno con su identidad musical.

Sábados: la noche de Sublime, con gastronomía y coctelería hasta medianoche y, luego, música electrónica hasta la madrugada.

Domingos: conciertos en vivo, con ciclos de jazz y otras propuestas de músicos locales.

Ubicado sobre Porfirio Saldívar c/ Avda. España en el Paseo España, Yugen abrirá sus puertas con un soft opening exclusivo para invitados, ajustando cada detalle antes de su inauguración oficial, prevista para el 25 de septiembre.

Para Ruiz, este proyecto representa la concreción de un anhelo personal. “Cuando volví al país, dije que sería con un proyecto de este tipo. El universo alineó las cosas y se dio. Estamos cumpliendo un sueño que busca inspirar y aportar al crecimiento cultural de Asunción”, dijo.

El copropietario reconoce que la capital paraguaya atraviesa un momento de apertura hacia nuevas experiencias: “Asunción es una ciudad con mucho potencial. La gente ama salir, pero faltan propuestas distintas, de culto, que brinden algo más que lo tradicional. Queremos que Yugen sea ese espacio de referencia, que se hable de él tanto dentro como fuera del país”.

“Paraguay tiene talento y arte de altísimo nivel, pero muchas veces falta difusión. Queremos que quienes visiten Asunción sepan que aquí existe esto, que hay un lugar donde se vive la música, el arte y la buena gastronomía de manera distinta”, agregó Ruiz.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".