Cultura oriental marca tendencia desde el anime a la gastronomía: "Los sponsors todavía no se percatan de esto"

Hace unos años que los otakus, la comida oriental, el k-pop y otras manifestaciones culturales del otro lado del mundo están ganándose más espacio en rubros distintos, donde antes la cultura occidental era completamente hegemónica. Según referentes, la causa es la mayor apertura de la sociedad paraguaya (y del mundo) para conocer las manifestaciones que hacen las distintas identidades de Asia Oriental.

Image description

Tal vez una de las actividades pop que ayudaron a promover el arte japonés, principalmente, es la convención Mack, organizada por Diego Dasso desde el 2007. "Queríamos hacer un evento como las convenciones que se hacían en otros países, mismo la Comic-Con de San Diego, los eventos en Japón, España o Francia. Sabíamos que no íbamos a alcanzarlos en magnitud, pero queríamos empezar", señaló.

Dasso contó que él y sus amigos se reunían en casas, hacían un asado, jugaban videojuegos, cantaban karaoke y se disfrazaban. Según Dasso, antes del Mack se había realizado un evento similar, participaron y eso los motivó a hacer su propio evento en el Centro Paraguayo Japonés. "Queríamos hacer cosas muy concretas, pero el director en ese entonces, Ray Armele, nos instó a darle más contenido cultural, como proyecciones, artes marciales y cursos", complementó.

Dasso recordó que en esa época eran muy fuertes las comunidades en el Orkut, de Robotech, Naruto y otros animes famosos. En el 2007 no era tan fácil conseguir animes, por eso Diego y sus amigos se juntaban literalmente a intercambiar DVDs. Eso también lo replicaron en la primera edición del Mack, la gente se sumó, tocó la banda nacional Nod, que versionó temas de animes, entre otros atractivos. 

"Creo que influenciamos bastante a que la gente se anime más a conocer la cultura japonesa específicamente. Entre la tercera o la cuarta edición aparecieron actores similares como Otaku Weekend, Animes Fans Club y ahora hay muchos eventos más", señaló. En su opinión, ahora poseen un evento otaku a la semana en general, si se suman todas las organizaciones.

 Dasso subrayó que hoy es mucho más mainstream la cultura otaku. "Hoy en día es mucho más libre. Es cool que te gusten los comics, figuras de acción o merchandising", indicó.

Mientras que a nivel gastronómico, también se comenzaron a notar cambios, en el caso del Mack, siempre incluyeron gastronomía oriental y eso se volvió una exigencia. "Hay mucha gente que entendió que ver animes, comics o manga es parte de una cultura", acotó.

No obstante, para organizar el Mack, aún les cuesta conseguir auspicios, siguen siendo indie. "Conseguimos para la última edición, pero nos gustaría conseguir más. El perfil del evento siempre es la familia, intentamos mantener el espectáculo para todas las edades", precisó.

El referente afirmó que realizar un evento cultural siempre es rentable, pero hay que cuidar los números de lo que se ofrece, tanto contratar a una banda, a un doblador, etc. Dasso dijo que es rentable para la organización y las tiendas que se suman. "Lastimosamente los sponsors todavía no se están percatando de esto", remató.

 Gastronomía oriental, algo que siempre estuvo 

"La gastronomía oriental siempre estuvo presente en Paraguay. En el caso de la comida china, en la zona del Mercado 4, había varios locales de comida taiwanesa. Tenemos dos locales famosos de gastronomía japonesa y de comida coreana existen un montón", agregó Mi Ra Kim, presidenta de la Asociación Coreana del Paraguay, quien además consideró que el paladar del paraguayo cambió en los últimos cinco a 10 años. "Cuando yo vine a Paraguay, solo se comía carne, hoy con la globalización la gente se preocupa más por la salud, lo que les hace explorar nuevos sabores", precisó. 

Kim dijo que la comida oriental se caracteriza por tener más verduras y menos frituras que las occidentales. "La particularidad entre las comidas orientales, es que la japonesa incorpora menos condimentos, la coreana tiene más picante y la china incluye mucho condimento", relató. Además, la titular contó que personas muy cercanas que probaron por primera vez la comida coreana, quedaron "enganchadas" y ahora comen platos de forma habitual.

La Asociación Coreana del Paraguay organiza varias actividades, entre ellas ferias de comida, que tienen participación multitudinaria. "La cultura y su difusión siempre existió, no hay diferencia. Por dar un ejemplo, el k-pop tuvo un mayor salto, lo mismo pasa con el anime que es japonés, adquirió más popularidad. Las películas coreanas también están marcando tendencias, por Parasite por ejemplo, y no se ven solo por la historia sino por el estilo de vida que reflejan, la vida cotidiana del coreano", reflexionó. 

La próxima actividad grande de la asociación será la Expo Corea 2023, del 12 al 13 de agosto en el Centro de Convenciones Mariscal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.