Cultura oriental marca tendencia desde el anime a la gastronomía: "Los sponsors todavía no se percatan de esto"

Hace unos años que los otakus, la comida oriental, el k-pop y otras manifestaciones culturales del otro lado del mundo están ganándose más espacio en rubros distintos, donde antes la cultura occidental era completamente hegemónica. Según referentes, la causa es la mayor apertura de la sociedad paraguaya (y del mundo) para conocer las manifestaciones que hacen las distintas identidades de Asia Oriental.

Tal vez una de las actividades pop que ayudaron a promover el arte japonés, principalmente, es la convención Mack, organizada por Diego Dasso desde el 2007. "Queríamos hacer un evento como las convenciones que se hacían en otros países, mismo la Comic-Con de San Diego, los eventos en Japón, España o Francia. Sabíamos que no íbamos a alcanzarlos en magnitud, pero queríamos empezar", señaló.

Dasso contó que él y sus amigos se reunían en casas, hacían un asado, jugaban videojuegos, cantaban karaoke y se disfrazaban. Según Dasso, antes del Mack se había realizado un evento similar, participaron y eso los motivó a hacer su propio evento en el Centro Paraguayo Japonés. "Queríamos hacer cosas muy concretas, pero el director en ese entonces, Ray Armele, nos instó a darle más contenido cultural, como proyecciones, artes marciales y cursos", complementó.

Dasso recordó que en esa época eran muy fuertes las comunidades en el Orkut, de Robotech, Naruto y otros animes famosos. En el 2007 no era tan fácil conseguir animes, por eso Diego y sus amigos se juntaban literalmente a intercambiar DVDs. Eso también lo replicaron en la primera edición del Mack, la gente se sumó, tocó la banda nacional Nod, que versionó temas de animes, entre otros atractivos. 

"Creo que influenciamos bastante a que la gente se anime más a conocer la cultura japonesa específicamente. Entre la tercera o la cuarta edición aparecieron actores similares como Otaku Weekend, Animes Fans Club y ahora hay muchos eventos más", señaló. En su opinión, ahora poseen un evento otaku a la semana en general, si se suman todas las organizaciones.

 Dasso subrayó que hoy es mucho más mainstream la cultura otaku. "Hoy en día es mucho más libre. Es cool que te gusten los comics, figuras de acción o merchandising", indicó.

Mientras que a nivel gastronómico, también se comenzaron a notar cambios, en el caso del Mack, siempre incluyeron gastronomía oriental y eso se volvió una exigencia. "Hay mucha gente que entendió que ver animes, comics o manga es parte de una cultura", acotó.

No obstante, para organizar el Mack, aún les cuesta conseguir auspicios, siguen siendo indie. "Conseguimos para la última edición, pero nos gustaría conseguir más. El perfil del evento siempre es la familia, intentamos mantener el espectáculo para todas las edades", precisó.

El referente afirmó que realizar un evento cultural siempre es rentable, pero hay que cuidar los números de lo que se ofrece, tanto contratar a una banda, a un doblador, etc. Dasso dijo que es rentable para la organización y las tiendas que se suman. "Lastimosamente los sponsors todavía no se están percatando de esto", remató.

 Gastronomía oriental, algo que siempre estuvo 

"La gastronomía oriental siempre estuvo presente en Paraguay. En el caso de la comida china, en la zona del Mercado 4, había varios locales de comida taiwanesa. Tenemos dos locales famosos de gastronomía japonesa y de comida coreana existen un montón", agregó Mi Ra Kim, presidenta de la Asociación Coreana del Paraguay, quien además consideró que el paladar del paraguayo cambió en los últimos cinco a 10 años. "Cuando yo vine a Paraguay, solo se comía carne, hoy con la globalización la gente se preocupa más por la salud, lo que les hace explorar nuevos sabores", precisó. 

Kim dijo que la comida oriental se caracteriza por tener más verduras y menos frituras que las occidentales. "La particularidad entre las comidas orientales, es que la japonesa incorpora menos condimentos, la coreana tiene más picante y la china incluye mucho condimento", relató. Además, la titular contó que personas muy cercanas que probaron por primera vez la comida coreana, quedaron "enganchadas" y ahora comen platos de forma habitual.

La Asociación Coreana del Paraguay organiza varias actividades, entre ellas ferias de comida, que tienen participación multitudinaria. "La cultura y su difusión siempre existió, no hay diferencia. Por dar un ejemplo, el k-pop tuvo un mayor salto, lo mismo pasa con el anime que es japonés, adquirió más popularidad. Las películas coreanas también están marcando tendencias, por Parasite por ejemplo, y no se ven solo por la historia sino por el estilo de vida que reflejan, la vida cotidiana del coreano", reflexionó. 

La próxima actividad grande de la asociación será la Expo Corea 2023, del 12 al 13 de agosto en el Centro de Convenciones Mariscal.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.