Cultura oriental marca tendencia desde el anime a la gastronomía: "Los sponsors todavía no se percatan de esto"

Hace unos años que los otakus, la comida oriental, el k-pop y otras manifestaciones culturales del otro lado del mundo están ganándose más espacio en rubros distintos, donde antes la cultura occidental era completamente hegemónica. Según referentes, la causa es la mayor apertura de la sociedad paraguaya (y del mundo) para conocer las manifestaciones que hacen las distintas identidades de Asia Oriental.

Image description

Tal vez una de las actividades pop que ayudaron a promover el arte japonés, principalmente, es la convención Mack, organizada por Diego Dasso desde el 2007. "Queríamos hacer un evento como las convenciones que se hacían en otros países, mismo la Comic-Con de San Diego, los eventos en Japón, España o Francia. Sabíamos que no íbamos a alcanzarlos en magnitud, pero queríamos empezar", señaló.

Dasso contó que él y sus amigos se reunían en casas, hacían un asado, jugaban videojuegos, cantaban karaoke y se disfrazaban. Según Dasso, antes del Mack se había realizado un evento similar, participaron y eso los motivó a hacer su propio evento en el Centro Paraguayo Japonés. "Queríamos hacer cosas muy concretas, pero el director en ese entonces, Ray Armele, nos instó a darle más contenido cultural, como proyecciones, artes marciales y cursos", complementó.

Dasso recordó que en esa época eran muy fuertes las comunidades en el Orkut, de Robotech, Naruto y otros animes famosos. En el 2007 no era tan fácil conseguir animes, por eso Diego y sus amigos se juntaban literalmente a intercambiar DVDs. Eso también lo replicaron en la primera edición del Mack, la gente se sumó, tocó la banda nacional Nod, que versionó temas de animes, entre otros atractivos. 

"Creo que influenciamos bastante a que la gente se anime más a conocer la cultura japonesa específicamente. Entre la tercera o la cuarta edición aparecieron actores similares como Otaku Weekend, Animes Fans Club y ahora hay muchos eventos más", señaló. En su opinión, ahora poseen un evento otaku a la semana en general, si se suman todas las organizaciones.

 Dasso subrayó que hoy es mucho más mainstream la cultura otaku. "Hoy en día es mucho más libre. Es cool que te gusten los comics, figuras de acción o merchandising", indicó.

Mientras que a nivel gastronómico, también se comenzaron a notar cambios, en el caso del Mack, siempre incluyeron gastronomía oriental y eso se volvió una exigencia. "Hay mucha gente que entendió que ver animes, comics o manga es parte de una cultura", acotó.

No obstante, para organizar el Mack, aún les cuesta conseguir auspicios, siguen siendo indie. "Conseguimos para la última edición, pero nos gustaría conseguir más. El perfil del evento siempre es la familia, intentamos mantener el espectáculo para todas las edades", precisó.

El referente afirmó que realizar un evento cultural siempre es rentable, pero hay que cuidar los números de lo que se ofrece, tanto contratar a una banda, a un doblador, etc. Dasso dijo que es rentable para la organización y las tiendas que se suman. "Lastimosamente los sponsors todavía no se están percatando de esto", remató.

 Gastronomía oriental, algo que siempre estuvo 

"La gastronomía oriental siempre estuvo presente en Paraguay. En el caso de la comida china, en la zona del Mercado 4, había varios locales de comida taiwanesa. Tenemos dos locales famosos de gastronomía japonesa y de comida coreana existen un montón", agregó Mi Ra Kim, presidenta de la Asociación Coreana del Paraguay, quien además consideró que el paladar del paraguayo cambió en los últimos cinco a 10 años. "Cuando yo vine a Paraguay, solo se comía carne, hoy con la globalización la gente se preocupa más por la salud, lo que les hace explorar nuevos sabores", precisó. 

Kim dijo que la comida oriental se caracteriza por tener más verduras y menos frituras que las occidentales. "La particularidad entre las comidas orientales, es que la japonesa incorpora menos condimentos, la coreana tiene más picante y la china incluye mucho condimento", relató. Además, la titular contó que personas muy cercanas que probaron por primera vez la comida coreana, quedaron "enganchadas" y ahora comen platos de forma habitual.

La Asociación Coreana del Paraguay organiza varias actividades, entre ellas ferias de comida, que tienen participación multitudinaria. "La cultura y su difusión siempre existió, no hay diferencia. Por dar un ejemplo, el k-pop tuvo un mayor salto, lo mismo pasa con el anime que es japonés, adquirió más popularidad. Las películas coreanas también están marcando tendencias, por Parasite por ejemplo, y no se ven solo por la historia sino por el estilo de vida que reflejan, la vida cotidiana del coreano", reflexionó. 

La próxima actividad grande de la asociación será la Expo Corea 2023, del 12 al 13 de agosto en el Centro de Convenciones Mariscal.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, Asesora Financiera Matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.