Dando la talla: Clase A, la primera empresa nacional especializada en talles grandes (suman 12 sucursales)

Con diseños a la moda para prendas que abarcan los talles del 46 al 80, Clase A se dirige a un segmento de consumidores muchas veces desatendido, y lo hace con mano de obra paraguaya y con confecciones 100% de origen nacional.

Image description
Image description

Clase A es la primera marca paraguaya especialista en talles grandes, un sector que no siempre se asocia con la creatividad en el diseño de las prendas. “Decidimos atender a este segmento porque notamos que el mismo está compuesto por personas que buscan verse bien y a la moda, y sus opciones de oferta de estilos y diseños que se adapten a sus gustos eran muy limitadas”, afirmó Sonia Insfrán, gerente general de Clase A.

La compañía opera en el mercado desde 1989, cuando Hugo Abbate decidió emprender en un rubro que, como se dijo, estaba prácticamente desatendido. Más tarde con su hijo Fabrizio se propusieron posicionar a Clase A como una marca exclusiva que ofrece moda, estilos y diseños que destacan por su comodidad y buen gusto.

“Desde muy joven el señor Abbate descubrió su pasión por la venta. Empezó vendiendo corbatas y billeteras y luego fue incorporando otros artículos como jeans, remeras, ropa interior, medias, cintos. Cada pedido de sus clientes (vecinos, amigos, compañeros de trabajo), lo motivaba y su principal deseo era satisfacer las necesidades de los mismos”, relató Insfrán.

El emprendedor notó que las veces que podía satisfacer la necesidad de algún cliente de talle grande, este expresaba de manera singular su agradecimiento y alegría, lo que lo llevó a perseguir lo que en ese momento era un sueño: ser, algún día, fabricante de prendas para este sector. Y el sueño se cumplió.

Actualmente Clase A cuenta con 12 sucursales, cinco en Asunción, una en San Lorenzo, Luque, Mariano Roque Alonso, Encarnación, Concepción, y dos en Ciudad del Este. Además, posee un equipo de e-commerce, que se encarga de una cobertura a nivel nacional.

Grandes, pero a la moda

Un aspecto que comúnmente no se asocia con los talles plus size es el de responder a la moda. No es el caso de Clase A, que se destaca por ofrecer prendas de moda, con tejidos importados y nacionales, elegidos por sus diseñadoras teniendo en cuenta las tendencias y colores de cada temporada y principalmente la calidad y comodidad que pueda ofrecer a su clientela.

Hoy sus insumos son nacionales e importados. “Al principio importábamos productos terminados, pero en la actualidad fabricamos el 100% de nuestros productos atendiendo nuestro principal objetivo, vestir a nuestros clientes con calidad con mano de obra paraguaya”, destacó Insfrán.

La empresa emplea a aproximadamente 80 personas y lleva a cabo internamente el proceso de diseño y desarrollo de cada producto con su propio equipo de profesionales. “Contamos con un taller de confección y empaque dirigido por personal altamente capacitado y en temporada alta nos apoyamos en talleres externos supervisados y fiscalizados por personal de la empresa”, recalcó Insfrán.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.