Daño ambiental le cuesta al país aproximadamente US$ 3.600 millones anuales

(Por Diego Díaz) Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE), al 5 de setiembre Paraguay ya acumula 22.342 focos de incendios en su territorio, solo 481 focos menos de lo registrado en todo el 2019. Los incendios forestales son una de las principales causas que contribuyen al aumento del daño ambiental a nivel regional.

Image description

Cabe resaltar que el daño ambiental cuesta aproximadamente US$ 12.000 por hectárea perdida, y teniendo en cuenta que organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) considera que en Paraguay se deforestan 300.000 hectáreas al año, el costo del daño ambiental rondaría por los US$ 3.600 millones anuales.

“Estos valores fueron calculados por el estudio Paraguay Biodiversidad realizado por Itaipú y el Banco Mundial y son superiores a la referencia nacional del Mades. El cálculo está basado en el valor de la naturaleza, mientras que la referencia lo está bajo el criterio de costo/oportunidad”, explicó Óscar Rodas, director de cambio climático de la WWF Paraguay.

La Resolución N°1.093/13 estableció el valor nominal de los certificados de servicios ambientales para las ecorregiones de las regiones Oriental y Occidental, donde el valor referencial más alto corresponde al Litoral Central (US$ 737 por hectárea) y el más bajo a los Médanos del Chaco (US$ 128 por hectárea).  “La referencia nacional del daño ambiental está en un promedio de G. 3.500.000 por hectárea en la región Oriental, pero se calcula bajo el criterio de costo/oportunidad, que es la ganancia que genera hacer trabajar la hectárea de tierra”, argumentó Rodas.

En cuanto a los incendios forestales registrados por el INPE, Rodas expresó su preocupación por estar al borde de igualar la cantidad de focos identificados el año pasado, siendo que todavía falta setiembre y octubre, cuando comúnmente existe mayor cantidad de focos de incendios. “El contexto de los incendios se agrava porque el territorio paraguayo está siendo afectado en un 60% por el fenómeno de La Niña, que suele aparecer cada cinco años y genera sequías”, detalló.

Entretanto, reiteró que la falta de lluvias altera la situación de los incendios y el panorama no parece más alentador, ya que los amagues de precipitaciones no terminan de concretarse. “Los focos de incendios pueden reducirse un poco con el ingreso del frente frío que tendremos, sin embargo, con la helada de hace unas semanas no varió la situación”, sostuvo.  

Un país un grado más caluroso

El estudio Climate Risk Profile Paraguay elaborado por la WWF y la Universidad Columbia de Nueva York, en una de sus conclusiones, describió que la temperatura en Paraguay aumentó 1°C grado más en comparación con el promedio de los últimos 50 años. “Nosotros ya advertimos que esta sería la coyuntura climática y actualmente estamos viviendo en un país más caliente”, lamentó Rodas.

Actividad humana

Otros de los factores que se conjugan para tener un escenario adverso para el territorio paraguayo es el aumento de la actividad humana, que según WWF, mantiene relación directa con el aumento de los incendios forestales y el daño ambiental. “La actividad humana se expandió mucho en los últimos años y empezamos a ocupar más espacios que constituían reservas naturales. Entre el 75% al 90% de los incendios forestales tienen que ver con la presencia de actividad humana”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.