De alto vuelo: Oveve Drone Show se alza como una alternativa de celebración que utiliza los cielos del país

En un momento muy bueno para la industria del entretenimiento paraguayo, Oveve Dron Show pretende convertirse en la primera empresa en ofrecer espectáculos de luces con drones, popularmente conocidos como show de drones. Desde su inicio, a fines de febrero de este año, la empresa generó un gran revuelo con su propuesta única y emocionante.

Image description

María Julia Ortega, secretaria de Oveve Dron Show, expresó que el emprendimiento es emocionante porque viene a romper esquemas que antes no eran cuestionados. "La idea surgió de nuestra pasión por combinar tecnología avanzada con creatividad artística. Queríamos crear espectáculos visuales impresionantes que fueran seguros, ecológicos y, sobre todo, que abrieran nuevas posibilidades para celebraciones inclusivas", manifestó.

La visión de la empresa, según Ortega, es revolucionar la forma en que se disfrutan los eventos, ofreciendo una alternativa sostenible a los tradicionales fuegos artificiales. "Nuestros shows de drones permiten disfrutar de una experiencia emocionante mientras cuidamos el medio ambiente", destacó Ortega, quien a su vez resaltó que Oveve Dron Show representa una forma innovadora de celebrar, sin comprometer la seguridad ni el entorno.

Con respecto a las expectativas para el 2024, Ortega se mostró optimista: "Creemos que Paraguay es un país en constante avance, y este tipo de innovación será muy bien recibida tanto por las empresas privadas como por las públicas”. En general, la secretaria del emprendimiento consideró que se avizoran grandes oportunidades para el proyecto.

Los shows, que pueden durar hasta 10 minutos por vuelo, son visibles desde una distancia de hasta 3 km, y ofrecen una amplia gama de posibilidades, desde la creación de figuras hasta pedidos de matrimonio personalizados.

Por último, Ortega opinó que Oveve Dron Show transformará el panorama del entretenimiento en Paraguay, teniendo en cuenta que la calidad de sus equipos y la apertura que demuestran con los clientes los están ubicando en un lugar de mucho reconocimiento a la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.