De colección: Martín Crespo prepara fotolibro sobre la evolución de Asunción en el siglo XXI

El conocido fotoperiodista Martín Crespo(@krezpoide) lanzará un nuevo fotolibro, Asunción Siglo XXI, que en esta oportunidad grafica los últimos 23 años de la capital del país. Conversamos sobre su última obra, sobre temas de actualidad y cómo es el día a día del fotoperiodista.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Crespo es uno de los fotoperiodistas más activos de su generación, y aunque sabe desempeñarse en diferentes áreas de la fotografía, su faceta de denunciante urbano es una de las más valoradas. Esta vez optó por publicar lo que sería su última obra de esta etapa de su carrera -así lo mencionó- para ir experimentando otros lugares dentro del enorme universo de la fotografía. 

¿Actualmente cuál es tu principal área de actuación en la fotografía?

Me considero un obrero de la fotografía, así que hago trabajos muy variados dentro del rubro: documental, arquitectura, de producto, fotografía urbana, fotoanimación y en los ratos libres fotolibros. 

¿Cómo surgió la idea de registrar metódicamente la ciudad?

Surgió primero a partir de las rutinas de salidas a fotografiar lugares determinados a los que iba estudiando en sus diferentes horarios y épocas del año, por ejemplo la bahía de Asunción, los mercados, ciertas calles o esquinas, el tránsito, los lapachos florecidos, el hipódromo, Ita Pyta Punta, la avenida Eusebio Ayala, los colectivos, entre tantos.

¿Cuáles son los momentos que más te marcaron como profesional? 

Aunque llevo 28 años viviendo en Asunción, quiero aclarar que 23 años es un corte temporal que elegí para el fotolibro porque marca el inicio de siglo y el momento en que compré mi primera cámara digital, luego de ser fotógrafo analógico amateur desde 1992.

El momento que más me marcó como trabajador fue la tragedia del Ycua Bolaños, en esa época trabajaba como reportero gráfico de una agencia de noticias internacional. A pesar de eso puedo asegurar que cada trabajo o cada salida a realizar fotos es un nuevo aprendizaje, siempre hay algo nuevo, un desafío o un error del que se va a aprender.

¿Qué significa para vos este nuevo libro, Asunción Siglo XXI?

Significa cerrar un capítulo, una etapa en esta aventura de hacer fotolibros. Es una síntesis revisada y aumentada de mis anteriores cinco fotolibros dedicados a la ciudad. A partir de ahora, pretendo explorar cosas nuevas, por tanto, Asunción Siglo XXI es mi obra definitiva dedicada a la ciudad de Asunción.

¿Cuánto tiempo te llevó armar este libro?

Si considero las fotos diría 23 años, si considero el momento en que empecé a editar fotolibros son 14 años. La diagramación de esta edición específica la comencé hace dos años.

¿Cómo fue el recibimiento de tus primeros libros?

En general todos mis fotolibros tuvieron buen recibimiento, existe un público que valora este formato de obra que se mantiene desde el comienzo, a pesar de la reducción gradual de las publicaciones en papel. Hubo dos momentos importantes en este proceso, el primero fue el lanzamiento del primer libro, ya que era una novedad, el segundo fue durante la cuarentena, allí hubo un gran recibimiento por parte del público, lo que salvó mi subsistencia en medio del encierro.

 ¿Cuál es el proceso creativo detrás de la creación de una serie de fotografías documentales?

Requiere de una metódica preparación previa en cuanto a la selección de los equipamientos necesarios, casi diría imprescindibles, en función de las condiciones de trabajo, tanto en luz, entorno y movimiento de sujetos. 

Teniendo todo eso preparado me voy a dormir tranquilo y al día siguiente diría que me dejo llevar por el instinto, el trabajo más racional fue la previa y será el post, o sea, el revelado y ajustes de gama, color y contraste. En síntesis, el momento de la captura de imágenes es el más salvaje e imprevisible.

¿Cómo ves la evolución de la fotografía documental?

Las redes sociales llevaron el registro documental al paroxismo, tal es la atomización que cualquier persona con un teléfono y conectividad puede transmitir una señal audiovisual en vivo para el mundo, Tik Tok es un claro ejemplo. La fotografía documental siempre es una imagen, o una serie de imágenes, una fracciones de segundo detenidas en el tiempo, sin duda es un tipo de contemplación distinta, donde el tiempo mental de observación supera ampliamente a la fracción de tiempo que fue capturada. La red por excelencia es Instagram, a pesar de la compresión que sufren las imágenes.

Es difícil predecir a dónde va, más aún con la irrupción de la inteligencia artificial para la generación (o modificación) de imágenes a partir de un texto; ya los teléfonos desde hace varios años utilizan la inteligencia artificial para detectar escenas y hacer los ajustes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.