De la Gran Manzana a delSol: llega con éxito TGI Fridays a la Plaza de la Experiencia

El icónico restaurante de Nueva York, TGI Fridays, se une a la creciente familia de marcas en delSol, un referente gastronómico estadounidense, conocido por sus sabores exquisitos y un espacio de disfrute con innovación y estilo.

Image description
Image description
Image description
Image description

La llegada de TGI Fridays, inaugurando con él también el nuevo espacio la Plaza de la Experiencia, es un paso significativo y que forma parte de la estrategia de crecimiento para esta marca que hoy en día es mucho más que un centro comercial, es delSol Shopping & lifestyle. Buscando estar más cerca de los clientes, creando siempre momentos únicos.

Esta apertura es una emocionante aventura a nuevas apuestas comerciales, prometiendo satisfacer las ansias culinarias de los amantes de la gastronomía internacional. Este nuevo espacio, que ya se está convirtiendo en un punto de encuentro exclusivo para los visitantes, marca un hito en la evolución constante de delSol Shopping & lifestyle.

“La gente va a poder disfrutar y experimentar diferentes tipos de gastronomía, de bebidas, de shows. La propuesta de valor es que todos los días los sintamos como viernes. Va a estar abierto desde la 11.00 hasta que los clientes digan basta”, dijo Carolina Lenguaza, gerente de marketing.

TGI Fridays es una marca icónica con más de 50 años de historia en la ciudad de Nueva York. Su llegada representa un compromiso de calidad en la oferta gastronómica de delSol. Con un menú que fusiona sabores audaces, cócteles artesanales y un ambiente acogedor, TGI Fridays se convierte en un lugar ideal para crear recuerdos memorables con amigos y familiares.

El gran crecimiento de delSol Shopping & lifestyle en los últimos tiempos refleja su nuevo propósito: Cuidar, inspirar y amar a las personas. La Plaza de la Experiencia es un claro ejemplo de una visión a futuro, acorde a las exigencias y expectativas de las nuevas generaciones.

El nuevo espacio se encuentra en el acceso de Nuestra Señora del Carmen y López Moreira; cuenta con más de 3.200 m2, y si bien es una arquitectura diferente, se integra de manera armoniosa con el centro comercial y complementa su propuesta con más espacios para el ocio y la gastronomía.

“La inversión es de alrededor de US$ 6 millones en total, entre lo que aportaron delSol y los locatarios. Y en dos semanas vamos a abrir Negroni, que llega también de la mano de Alejandro Conti, propietario de TGI Fridays. Va a ser el primer local a nivel de la calle, porque generalmente están en un rooftop. Así van a complementar las propuestas de la Plaza de la Experiencia Plaza que será, sin dudas, el nuevo centro de encuentros”, agregó Lenguaza.

La ejecutiva adelantó que dentro de poco abrirá su local otro restaurante, cuyo nombre no todavía no revelaron, además de un showroom de autos de marcas de lujo y con un café. “Son cinco marcas que van a estar en lo que la gente llama coloquialmente el bosquecito del Sol”, refirió, al tiempo de confirmar que en octubre se completarán los proyectos mencionados.

Lenguaza añadió que “con esta apertura se complementa el renacer de nuestra nueva identidad, y certifica que no somos sólo un centro comercial; a propósito, esta es la temporada más importante de los centros comerciales, y es un gran orgullo recibir a la primavera con la apertura de esta marca”.

A su vez, Alejandro Conti, propietario de TGI Fridays, comentó que hace años desean instalarse en delSol, y que invirtieron más de US$ 500.000 en el nuevo local. “Nuestros clientes lo pedían, y era el lugar y el momento para estar. No queríamos salir del centro pero cuando renazca vamos a volver, porque hoy la gente no acude a los locales que están a nivel de la calle”, expresó.

La marca actualmente cuenta en nuestro país con cuatro sucursales, las cuales se ubican en el Paseo La Galería, en Plaza Madero, en Ciudad del Este, a los que se suma el nuevo local recientemente en delSol Shopping. Cada uno de estos espacios ha sido diseñado con un estilo arquitectónico que recrea la atmósfera de los clásicos restaurantes de EE.UU.

El menú homenajea a la gastronomía estadounidense con platos como chicken fingers, mac and cheese, burgers y las famosas Ribs marinadas con especias exclusivas de la marca. Una de las especialidades de la casa es la cajun pasta, sazonada con especias inigualables. Y, la estrella de la casa, es la hamburguesa, elaborada con una receta especial y propia de TGI Fridays.

También cuentan con pastas, variedad de tragos, opciones para compartir y propuestas fit. Los dulceros tienen que probar sus deliciosos postres, entre ellos una galletita oreo XL con helado de crema americana cubierta con fudge de chocolate y dulce de leche. Por su parte, el brownie con helado no se queda atrás.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.