De Pedro Juan al país entero: la historia de Agencia Cáceres, que mueve el comercio paraguayo desde hace más de 50 años

(Por SR) Con más de medio siglo de trayectoria, Agencia Cáceres se consolidó como un referente del comercio exterior paraguayo. Desde Pedro Juan Caballero, la empresa familiar fundada por Eugenio Cáceres y liderada hoy por su hijo Eliodoro impulsa la expansión logística e industrial del país.

Image description

En Pedro Juan Caballero, donde el movimiento de camiones no se detiene, nació hace más de medio siglo una empresa que hoy representa sinónimo de experiencia y confianza en el comercio internacional. Agencia Cáceres, fundada por el Dr. Eugenio Ramón Cáceres González en los años 70, es hoy una organización sólida que combina tradición familiar con profesionalismo y tecnología, bajo la conducción de su hijo Eliodoro Ramón Cáceres Peña.

“Mi padre tuvo la visión de instalarse cerca de la nueva aduana cuando comenzó a construirse en los años 80. Ese fue el punto de partida para un crecimiento que no se detuvo más”, recordó Eliodoro en diálogo con InfoNegocios.

Lo que empezó con apenas 10 camiones diarios, hoy supera los 200 vehículos por día. Desde Pedro Juan Caballero se despachan mercaderías de todo tipo —electrodomésticos, materiales de construcción, bebidas, agroquímicos—, provenientes de los principales estados de Brasil y también de extrazona, como China, Estados Unidos o España.

Lo que distingue a Agencia Cáceres es su carácter familiar. Eliodoro lidera el negocio junto a su esposa, contadora de profesión, y sus dos hijos, Natalia y Rodrigo, ambos formados en el área. Esa combinación de generaciones permitió modernizar los procesos y mantener la esencia de servicio que la caracteriza.

“En este rubro el mayor capital es el humano. Por eso invertimos en capacitación constante. Queremos técnicos que se superen, que abracen el nombre de la empresa”, destacó el empresario.

Actualmente, la compañía cuenta con unas 40 personas, con operaciones en Pedro Juan Caballero (sede central), Asunción, Ciudad del Este y Concepción. Además, inauguró una moderna sucursal en el Shopping Dubai, en alianza con Global Box, ofreciendo un punto estratégico para retiro y entrega de mercaderías.

“El shopping nos da visibilidad y comodidad para los clientes, algo que muchas veces en Asunción no se consigue. La idea es facilitarles el acceso y hacer que cada trámite sea más ágil”, explicó.

Para este año, la empresa prevé dos nuevas aperturas en Katueté y Curuguaty, además de avanzar en la instalación de una filial en Salto del Guairá, zona donde ya trabaja con clientes tercerizados. Su meta para 2026: duplicar el movimiento logístico, que hoy ronda entre 1.000 y 1.200 camiones mensuales.

Logística eficiente, país competitivo

Desde su rol como presidente de la regional Amambay del Centro de Despachantes del Paraguay, Eliodoro Cáceres impulsa proyectos para mejorar la circulación de camiones en la frontera norte. “Un camión parado tres horas es pérdida para todos. La logística debe fluir para que el país recaude más y siga creciendo”, sostuvo.

En esa línea, valora la próxima habilitación del nuevo puente internacional de Ciudad del Este, que permitirá separar los flujos de entrada y salida de camiones. “Eso va a reducir las filas y agilizar las operaciones. El transporte necesita movimiento, porque tiempo perdido es dinero perdido”, afirmó.

Más allá del comercio, Cáceres apuesta a transformar Amambay en un polo de inversiones bajo el régimen Maquila. Según datos que maneja, el 47% de las maquiladoras está en Alto Paraná, mientras que solo el 6% opera en Amambay. “Queremos revertir eso. Tenemos buena ruta, cercanía con São Paulo y una posición estratégica. Solo falta generar confianza y trabajar juntos, sector público y privado”, señaló.

La empresa también promueve acciones de impacto social. Recientemente organizó, junto a la Universidad Católica y la Universidad de Ciencias Agrarias, una charla sobre exportación de carne bovina que colmó el auditorio municipal. Además, apoya dos guarderías y proyectos deportivos locales.

Tradición que evoluciona

Después de 51 años, la visión sigue intacta: crecer con honestidad y transparencia. “Donde el blanco es blanco y el negro es negro”, resume Eliodoro, convencido de que la confianza es el mayor valor en los negocios.

De Pedro Juan al país entero, Agencia Cáceres demuestra que una empresa familiar puede mover el comercio de frontera y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo de Paraguay con profesionalismo, visión y compromiso social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.