De simples recipientes a íconos de estilo: el mercado de los térmicos crece a doble dígito

(Por BR) Adrián Maíz, coordinador general de Enerbike, y Giuliano De Giacomi, CEO de Sindec SA, afirmaron que el mercado de productos térmicos experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por el cambio en los hábitos de consumo, una mayor conciencia ambiental y la constante búsqueda de productos prácticos y de calidad.

Image description
Image description

“Los termos térmicos, de ser simples recipientes, pasaron a convertirse en artículos de estilo, funcionalidad y sostenibilidad. Esta demanda responde a las altas temperaturas que caracterizan al país y a la creciente preocupación de las nuevas generaciones por cuidar el medio ambiente", destacó Maíz, de Enerbike. Esta empresa comercializa la marca Takeya, que desembarcó en Paraguay hace 18 meses y, desde entonces, ha experimentado un incremento de entre el 15% y el 20% en ventas. Además, proyectan duplicar esa cifra este año.

Uno de los principales factores detrás del crecimiento de este mercado es el cambio de mentalidad en las generaciones más jóvenes, que priorizan productos que reduzcan el impacto ambiental, según Maíz.

Por su parte, desde Sindec SA —representante oficial de la marca Stanley— comentaron que, a pesar de la entrada de marcas de bajo costo, la demanda sigue centrada en el segmento premium. “Los consumidores priorizan la calidad y la seguridad en sus elecciones. Por eso, la tecnología de Stanley cuenta con certificaciones FDA e Inox 18/8, que garantizan la salud y el consumo seguro”, explicó De Giacomi.

Según el CEO de Sindec SA, los vasos térmicos fueron los más vendidos en los últimos años, reflejando el consumo de cerveza y la necesidad de mantener frías las bebidas. Sin embargo, productos como el Quencher trascendieron la funcionalidad para convertirse en íconos de moda, reafirmando el papel del diseño y la personalización en las decisiones de compra.

Es así que Sindec SA ha mantenido un ritmo de crecimiento de doble dígito anual. “La transición hacia un mundo más sustentable, con menos consumo de plásticos de un solo uso, y el enfoque en el cuidado personal generan un impacto directo en el mercado. Estos productos, además de responder a las necesidades del consumidor, también aportan valor a la comunidad”, resaltó De Giacomi.

Respecto a la estacionalidad como factor, De Giacomi aseguró que, a diferencia de otros sectores del mercado, los termos térmicos no están sujetos a estos vaivenes. “Gracias a líneas adaptadas a un consumo de 365 días y a la constante innovación en colores y diseños según las temporadas, no sentimos los impactos estacionales", dijo.

Por su parte, Maíz, de Enerbike, opinó que “en Paraguay, los termos no tienen una demanda exclusivamente estacional. Además, la personalización es un plus que hace que estos productos sean ideales para regalos y promociones.”

En cuanto a las proyecciones para este año, desde Sindec SA prevén un crecimiento cercano al 20%. “Creemos que este será un año récord para la industria, gracias a la capacidad de innovación y la respuesta ágil a la demanda dinámica del mercado”, puntualizó De Giacomi.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)