De simples recipientes a íconos de estilo: el mercado de los térmicos crece a doble dígito

(Por BR) Adrián Maíz, coordinador general de Enerbike, y Giuliano De Giacomi, CEO de Sindec SA, afirmaron que el mercado de productos térmicos experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por el cambio en los hábitos de consumo, una mayor conciencia ambiental y la constante búsqueda de productos prácticos y de calidad.

“Los termos térmicos, de ser simples recipientes, pasaron a convertirse en artículos de estilo, funcionalidad y sostenibilidad. Esta demanda responde a las altas temperaturas que caracterizan al país y a la creciente preocupación de las nuevas generaciones por cuidar el medio ambiente", destacó Maíz, de Enerbike. Esta empresa comercializa la marca Takeya, que desembarcó en Paraguay hace 18 meses y, desde entonces, ha experimentado un incremento de entre el 15% y el 20% en ventas. Además, proyectan duplicar esa cifra este año.

Uno de los principales factores detrás del crecimiento de este mercado es el cambio de mentalidad en las generaciones más jóvenes, que priorizan productos que reduzcan el impacto ambiental, según Maíz.

Por su parte, desde Sindec SA —representante oficial de la marca Stanley— comentaron que, a pesar de la entrada de marcas de bajo costo, la demanda sigue centrada en el segmento premium. “Los consumidores priorizan la calidad y la seguridad en sus elecciones. Por eso, la tecnología de Stanley cuenta con certificaciones FDA e Inox 18/8, que garantizan la salud y el consumo seguro”, explicó De Giacomi.

Según el CEO de Sindec SA, los vasos térmicos fueron los más vendidos en los últimos años, reflejando el consumo de cerveza y la necesidad de mantener frías las bebidas. Sin embargo, productos como el Quencher trascendieron la funcionalidad para convertirse en íconos de moda, reafirmando el papel del diseño y la personalización en las decisiones de compra.

Es así que Sindec SA ha mantenido un ritmo de crecimiento de doble dígito anual. “La transición hacia un mundo más sustentable, con menos consumo de plásticos de un solo uso, y el enfoque en el cuidado personal generan un impacto directo en el mercado. Estos productos, además de responder a las necesidades del consumidor, también aportan valor a la comunidad”, resaltó De Giacomi.

Respecto a la estacionalidad como factor, De Giacomi aseguró que, a diferencia de otros sectores del mercado, los termos térmicos no están sujetos a estos vaivenes. “Gracias a líneas adaptadas a un consumo de 365 días y a la constante innovación en colores y diseños según las temporadas, no sentimos los impactos estacionales", dijo.

Por su parte, Maíz, de Enerbike, opinó que “en Paraguay, los termos no tienen una demanda exclusivamente estacional. Además, la personalización es un plus que hace que estos productos sean ideales para regalos y promociones.”

En cuanto a las proyecciones para este año, desde Sindec SA prevén un crecimiento cercano al 20%. “Creemos que este será un año récord para la industria, gracias a la capacidad de innovación y la respuesta ágil a la demanda dinámica del mercado”, puntualizó De Giacomi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.