De Tesla a Google: usuarios de Latinoamérica podrán adquirir acciones de EE.UU. (desde US$ 1)

La plataforma Uphold, líder mundial para el intercambio de dinero digital, lanza hoy un servicio que brinda la posibilidad de acceder de manera fácil y segura a acciones estadounidenses de primer nivel a millones de personas en América Latina. Por ejemplo, es posible invertir desde US$ 1 en acciones de Google, Facebook y Amazon.

Image description

Sin un mínimo de inversión requerido o tarifas ocultas, este servicio permite a los usuarios comprar fracciones de acciones estadounidenses de primer nivel, como Google y Amazon, lo que significa una democratización del acceso al mercado de trading más grande del mundo.

Durante décadas, las acciones estadounidenses han sido un motor confiable de generación de riqueza a largo plazo para millones de estadounidenses, pero siempre han permanecido por fuera de alcance y muy costosas para personas en otras partes del mundo.

Uphold es una plataforma líder de intercambio de dinero digital con 2.25 millones de clientes en el mundo y más de US$ 6 mil millones en transacciones registradas hasta la fecha.

“Si vives en América Latina, comprar acciones estadounidenses de renombre sigue siendo un sueño imposible para la mayoría de las personas”, explicó J.P. Thieriot, CEO de UpholdAmazon, por ejemplo, cotiza a casi US$ 2.400 por acción, que en muchos países representa más que un salario mensual promedio”, indicó.

“Desde Uphold, nos enorgullece poder nivelar el campo de juego, para que prácticamente cualquier persona pueda invertir tanto, o tan poco como pueda, dentro de sus posibilidades, y obtener una participación que aumente o disminuya su valor con el precio, por ejemplo, de una acción de Amazon”.

“Muchos de nuestros clientes en América Latina, utilizan Uphold para proteger sus ahorros y dinero de los efectos devastadores de la devaluación. Este nuevo servicio permite adquirir acciones estadounidenses de forma fraccionaria y aparece como una nueva e importante opción de inversión”.

“Por ejemplo, si un usuario hubiera invertido US$1.000 en junio de 2010, en 50 acciones estadounidenses a través de Uphold, hoy, esa persona tendría alrededor de US$ 5.785. En comparación con US$ 337, si hubiera dejado su dinero en reales brasileños. O US$ 50, si los hubiera dejado en pesos argentinos. O menos de US$ 1 centavo de dólar, en bolívares venezolanos,” agregó Thieriot.

Una característica diferencial de este nuevo servicio de Uphold es que los inversores pueden intercambiar, de forma directa, entre más de 100 acciones, metales preciosos, criptomonedas y monedas fiat. “De Tesla a Google, por ejemplo, en una sola operación. Es algo único, que no ofrecen otras plataformas”, añadió Thieriot. “Esto significa menor tiempo y costo. Incluso se puede operar directamente desde Bitcoin a Tesla, en un solo paso”.

A modo de ejemplo: un usuario compró US$ 200 en acciones de Amazon con pesos colombianos, luego las vendió, y utilizó esas ganancias para comprar Facebook. Y no hizo otras operaciones el resto del año. Esta persona pagaría solo US$ 7.04 en Uphold, en comparación con US$ 130 de tarifa que pagaría en plataformas altamente calificadas que ofrecen acciones en los mercados latinoamericanos.

“A pesar de ofrecer tasas de interés atractivas, la mayoría de las plataformas de trading de acciones poseen tarifas punitorias, que terminan perjudicando el rendimiento y hacen que el intercambio se vuelva antieconómico e inaccesible para la mayoría de las personas”, afirmó Thieriot. “Desde Uphold, vinimos a transformar eso, y ofrecer un servicio completamente novedoso y accesible para todos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.