Demanda de trámites de ciudadanía europea impulsa servicios genealógicos en Paraguay: España e Italia entre los más solicitados

(Por LA) En los últimos años, la búsqueda de segundas nacionalidades por parte de paraguayos y extranjeros residentes ha crecido exponencialmente, impulsada por leyes favorables en países como España e Italia. En particular, la Ley de Memoria Democrática española, promulgada en 2022 y vigente hasta 2025, ha generado un interés significativo entre los descendientes de ciudadanos españoles.

Image description

Esta legislación permite a hijos y nietos de españoles optar por la nacionalidad, siempre y cuando cumplan con los requisitos dentro del plazo establecido. “Estamos viendo un incremento notable en las solicitudes, ya que muchas personas están apuradas por reunir los documentos necesarios antes de que venza el plazo”, comentó Carolina Pampliega, propietaria de Buniel Servicios Genealógicos.

El proceso para obtener una segunda nacionalidad no es sencillo. Implica recopilar documentación específica, muchas veces dispersa en diferentes países, y entender la legislación de cada jurisdicción. En el caso de España, los descendientes deben demostrar su vínculo familiar con registros que, en ocasiones, datan de siglos atrás y que pueden ser difíciles de localizar.

“Algunas personas solo tienen un nombre y una idea vaga de su ascendencia. Ahí es donde la investigación genealógica juega un papel crucial. En casos más complejos, incluso es necesario buscar documentos en parroquias o registros públicos en Europa, lo que puede alargar el proceso”, explicó Pampliega.

Por otro lado, Italia, cuya legislación es más estable, sigue siendo un destino popular entre los descendientes paraguayos. El país permite la transmisión de la ciudadanía a través de la línea paterna o materna sin límites generacionales, siempre que se cumplan los requisitos documentales.

Las motivaciones para solicitar una ciudadanía europea son variadas. Algunos lo hacen por motivos económicos, buscando acceso a mercados laborales y educativos más amplios. Otros, en cambio, lo ven como una forma de reconectar con su herencia cultural y preservar tradiciones familiares. “Además de los beneficios prácticos, hay un componente emocional. Muchas personas sienten un fuerte vínculo con sus raíces, y obtener la ciudadanía es una forma de honrar esa conexión”, señaló la experta.

El trámite suele comenzar con una evaluación inicial para determinar la viabilidad de la solicitud. Luego, se realiza la búsqueda y recopilación de documentos, tanto en Paraguay como en otros países. Una vez que se cuenta con toda la documentación, se prepara el expediente que será presentado ante las autoridades correspondientes.

El tiempo de procesamiento varía dependiendo del país y la complejidad del caso. “En los casos donde el cliente tiene documentos completos, el trámite es más ágil. Sin embargo, cuando hay información incompleta o errónea, puede tomar varios meses o incluso años completar la investigación”, detalló Pampliega.

España se encuentra en el foco de la mayoría de las solicitudes actuales, debido a la vigencia limitada de su Ley de Memoria Democrática. Pampliega subrayó la importancia de actuar rápidamente: “El plazo se extendió hasta octubre de 2025, pero es fundamental iniciar el proceso lo antes posible, ya que reunir los documentos y cumplir con los requisitos puede ser un desafío”, agregó.

Con el creciente interés por segundas nacionalidades y las oportunidades que estas representan, los trámites de ciudadanía europea se consolidan como una vía para explorar nuevos horizontes, tanto personales como profesionales. Sin embargo, el éxito de estos procesos depende de una adecuada planificación y del acceso a servicios especializados que simplifiquen el camino hacia la obtención de la ciudadanía.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.