Demanda de trámites de ciudadanía europea impulsa servicios genealógicos en Paraguay: España e Italia entre los más solicitados

(Por LA) En los últimos años, la búsqueda de segundas nacionalidades por parte de paraguayos y extranjeros residentes ha crecido exponencialmente, impulsada por leyes favorables en países como España e Italia. En particular, la Ley de Memoria Democrática española, promulgada en 2022 y vigente hasta 2025, ha generado un interés significativo entre los descendientes de ciudadanos españoles.

Image description

Esta legislación permite a hijos y nietos de españoles optar por la nacionalidad, siempre y cuando cumplan con los requisitos dentro del plazo establecido. “Estamos viendo un incremento notable en las solicitudes, ya que muchas personas están apuradas por reunir los documentos necesarios antes de que venza el plazo”, comentó Carolina Pampliega, propietaria de Buniel Servicios Genealógicos.

El proceso para obtener una segunda nacionalidad no es sencillo. Implica recopilar documentación específica, muchas veces dispersa en diferentes países, y entender la legislación de cada jurisdicción. En el caso de España, los descendientes deben demostrar su vínculo familiar con registros que, en ocasiones, datan de siglos atrás y que pueden ser difíciles de localizar.

“Algunas personas solo tienen un nombre y una idea vaga de su ascendencia. Ahí es donde la investigación genealógica juega un papel crucial. En casos más complejos, incluso es necesario buscar documentos en parroquias o registros públicos en Europa, lo que puede alargar el proceso”, explicó Pampliega.

Por otro lado, Italia, cuya legislación es más estable, sigue siendo un destino popular entre los descendientes paraguayos. El país permite la transmisión de la ciudadanía a través de la línea paterna o materna sin límites generacionales, siempre que se cumplan los requisitos documentales.

Las motivaciones para solicitar una ciudadanía europea son variadas. Algunos lo hacen por motivos económicos, buscando acceso a mercados laborales y educativos más amplios. Otros, en cambio, lo ven como una forma de reconectar con su herencia cultural y preservar tradiciones familiares. “Además de los beneficios prácticos, hay un componente emocional. Muchas personas sienten un fuerte vínculo con sus raíces, y obtener la ciudadanía es una forma de honrar esa conexión”, señaló la experta.

El trámite suele comenzar con una evaluación inicial para determinar la viabilidad de la solicitud. Luego, se realiza la búsqueda y recopilación de documentos, tanto en Paraguay como en otros países. Una vez que se cuenta con toda la documentación, se prepara el expediente que será presentado ante las autoridades correspondientes.

El tiempo de procesamiento varía dependiendo del país y la complejidad del caso. “En los casos donde el cliente tiene documentos completos, el trámite es más ágil. Sin embargo, cuando hay información incompleta o errónea, puede tomar varios meses o incluso años completar la investigación”, detalló Pampliega.

España se encuentra en el foco de la mayoría de las solicitudes actuales, debido a la vigencia limitada de su Ley de Memoria Democrática. Pampliega subrayó la importancia de actuar rápidamente: “El plazo se extendió hasta octubre de 2025, pero es fundamental iniciar el proceso lo antes posible, ya que reunir los documentos y cumplir con los requisitos puede ser un desafío”, agregó.

Con el creciente interés por segundas nacionalidades y las oportunidades que estas representan, los trámites de ciudadanía europea se consolidan como una vía para explorar nuevos horizontes, tanto personales como profesionales. Sin embargo, el éxito de estos procesos depende de una adecuada planificación y del acceso a servicios especializados que simplifiquen el camino hacia la obtención de la ciudadanía.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.