Demanda que abriga: comercios aprovechan para dar salida a frazadas y edredones

(Por BR) Durante los días de frío extremo, entre los productos más vendidos se encuentran las frazadas, edredones, batas entre otras, las empresas se preparan aumentando y optimizando los productos esenciales para garantizar un suministro constante.

Image description

Según Alexis Brizuela, presidente de Import & Export SA, ubicada en Ciudad del Este, “durante el invierno, productos como edredones, mantas y sábanas son los más vendidos debido a la baja de temperaturas. Los precios de los edredones varían entre G. 200.000 y G. 270.000 según el modelo y lo que incluyen”.

Import & Export SA abastece a unas 600 casillas y revendedores locales, y brasileños, además la logística de los productos se adapta según la demanda estacional y el clima.

“El año pasado, el invierno corto dejó mucho stock sin vender, por lo que este año se ajustó la compra para evitar excesos”, indicó Brizuela.  

Invierno positivo para el sector

Por su parte, Andrea Ozuna, propietaria de WhiteMoon Py, comentó que “la venta de productos como sábanas, colchas y edredones aumentaron significativamente debido a la llegada del frío, comparado con los meses de mayo y junio. Los productos más vendidos son los edredones, en particular los de piel de conejo, que vienen con una frazada y dos fundas, y se venden desde G. 150.000”, aseguró.

La empresa realizó una comparación entre el 2023 y 2024 y, según sus resultados, las ganancias durante este periodo aumentaron un 10% ya que la estación no varió por completo.

Además de ventas minoristas, la empresa también atiende a mayoristas que compran en grandes cantidades, aunque la demanda mayorista no aumentó tanto como la minorista, que sigue siendo un componente importante dentro del negocio.

El invierno corto del año pasado dejó a muchos comercios con exceso de inventario, por lo que este año ajustaron su estrategia de compra. A pesar de estos desafíos, se esfuerzan por cumplir con las entregas el mismo día, adaptándose a las fluctuaciones del clima y las necesidades del mercado.

Las empresas del sector también se enfocan en capacitar a su personal para ofrecer una respuesta rápida y eficaz a los clientes. Sueño Lindo, por ejemplo, realiza capacitaciones continuas a su equipo para brindar un servicio óptimo.

En ese sentido, Rocío Báez, encargada de marketing de Sueño Lindo, mencionó: “Desde Sueño Lindo optimizamos los productos esenciales con una coordinación constante con los proveedores, ya que el 80% de nuestros productos son importados. También realizamos continuamente capacitaciones a nuestro personal para ofrecer una respuesta rápida y eficaz a los clientes”.

Desde Sueño Lindo, resaltaron que las batas y salidas de baño infantiles fueron los más vendidos debido a promociones y nuevos estampados de la temporada 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.