Desconectar para crear: talleres que combinan arte y gastronomía crecen en Paraguay

(Por BR) Dejar el teléfono por un rato y combinar arte, como la cerámica, con la gastronomía se está posicionando como una de las actividades preferidas. Jazi Brizuela, propietaria de Gorditas Cerámica, comentó cómo este oficio pasó a ser un vehículo de interacción, creatividad y bienestar personal.

Image description
Image description

Lo que antes se limitaba a actividades esporádicas, como talleres de pintura durante el Día de la Amistad, hoy se ha extendido a la cerámica, ofreciendo a los participantes momentos de pausa, creatividad y conexión con otros.

“La cerámica te obliga a hacer una pausa, te obliga a conectarte con tu inmediatez, con tu entorno, y eso es lo lindo. Está más allá de enseñar; es como decidir el ritmo de vida que querés tener, que es una respuesta a nuestros tiempos, donde las 24 horas ya no nos alcanzan”, dijo Jazi.

Su historia con la cerámica comenzó por casualidad. Jazmín confesó que nunca antes había trabajado con arcilla: “Yo estudié diseño industrial en la FADA-UNA, pero en el 2015 tomé un curso de cerámica y, a partir de ahí, me enamoré. Para mí, era un hobby. Pasaba las tardes en mi patio con mi abuela después de los cursos. La gente que venía a casa me decía: ‘¡Véndeme!’ y yo decía: ‘Bueno, ok, te vendo’. Y de ahí comenzó todo”.

Además de producir piezas, Jazi genera espacios de encuentro y aprendizaje colectivo. “La cerámica tiene mucho esto de ponerte en contacto con otras personas, porque es un trabajo colectivo. Se necesita más de una sola persona para terminar una pieza, prender el horno, esperar que se seque, transportar las piezas… es realmente una conexión más allá de cualquier cuestión”, resaltó.

El auge de los talleres que combinan cerámica con experiencias gastronómicas, como vino o sushi, refleja un cambio en el consumo cultural y recreativo. “La cerámica te obliga a estar conectado con lo que estás haciendo ahora mismo, a levantar la cabeza del teléfono, reírte, equivocarte, aprender. Es volver a algo lúdico, entretenido y real. Complementarlo con comida o vino hace que sea un evento integral”, explicó Jazmín.

Jazi llevará a cabo un taller junto a Pira Sushi: “Propuse modelado manual con la técnica de placas, porque da libertad para controlar la pieza y lograr un acabado prolijo. Queremos que la primera experiencia sea positiva, que motive a seguir practicando. Será para 40 personas, con pausas para comer sushi y disfrutar de vino, todo mientras se aprende y se divierte”, detalló.

La experiencia se realizará el jueves 11 de septiembre y tendrá un costo de G. 300.000, que incluye materiales, piezas terminadas, alimentos y bebidas.

Además de los talleres experienciales, Jazmín también se dedica a la enseñanza formal: da clases en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) y en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán, donde imparte cerámica utilitaria. Su recorrido, que incluye años de trabajo en talleres, exposiciones y colaboraciones con otros artesanos, le permite garantizar una experiencia educativa y profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".