Desde ahora el Bazar Creativo y La Tienda del Bazar se complementan para exponer los productos de emprendedores

La edición número 37 de Bazar Creativo ya tiene fecha, y aunque será un poco diferente debido a la coyuntura actual, ahora también quiere reforzar su presencia y apoyo a las marcas mediante La Tienda del Bazar, que si bien ya existe hace algunos años, fue relanzada con el objetivo de acompañar a la feria de manera que tanto clientes como marcas tengan un espacio donde encontrarse sin tener que esperar las fechas de evento.

Image description
Image description

La Tienda del Bazar siempre fue un proyecto pequeño dentro de lo que es la organización del Bazar Creativo, pero a partir de este mes modificamos un poco la estrategia y decidimos darle a la tienda el mismo el valor que la feria, es decir, 50/50 o mano a mano, pasó de ser un proyecto anexo a tener un papel más relevante. Queremos ofrecer al emprendedor una estructura más consolidada y no solo con la tienda física sino también con la plataforma e-commerce”, explicó Fátima González, directora de la organización.

La próxima feria de Bazar Creativo tiene fecha en mayo -como es costumbre-, específicamente el 9, y volverá a desarrollarse en el Complejo Textilia. Pero, según González, la intención este año es consolidar también la tienda, a modo de tener un espacio fijo y constante de los productos expuestos en el evento, a la que acompañará además el sitio de e-commerce teniendo en cuenta que anteriormente las ventas del local eran efectuadas más que nada mediante Whatsapp, por las redes sociales.

“La tienda e-commerce la lanzamos hace casi un año por el tema de la pandemia, no obstante en ese momento era masivo, era una plataforma para cualquiera que quisiera adherirse, fue como un año de prueba pero ahora va a estar formada por los expositores de la tienda física, y complementará a esta y la feria”, comentó la directora, y añadió: “Actualmente la tienda la integran 40 empresas pero tras el relanzamiento creemos que aumentará o irá renovándose porque sucede que las marcas no siempre se quedan, es más bien como una pequeña experiencia para ellas y luego cada una hace su camino, van creciendo”. El local cuenta con gran variedad de productos, sin embargo, moda, decoración y artesanía, son los rubros más presentes.

Años atrás participaban en la feria aproximadamente 300 expositores nacionales e inclusive algunos extranjeros, pero en esta nueva edición considerando el protocolo se estima la presencia de 100 marcas. De acuerdo a González, por el momento solo está fijado el domingo 9 de mayo, aunque todavía no se descarta que sean dos jornadas, incluyendo el sábado 8. Asimismo, vale destacar que actualmente están confirmados solo dos eventos, en mayo y diciembre, que anteceden a las celebraciones del Día de la Madre y Navidad que son las fechas más importantes, anteriormente se realizaban cinco ferias al año.

Sobre la cantidad de público que acostumbra el Bazar Creativo, la directora declaró: “En las últimas ediciones recibimos entre 12 mil y 16 mil personas que nos visitaban en las dos jornadas, ahora, con este panorama no puedo estimar cuántas personas llegarán. En diciembre, cuando hicimos una pequeña feria con 50 expositores, asistieron como 1.000 personas pero en diferentes horarios y respetando un máximo de 50 individuos por hora, el resto debía esperar su turno”.

González mencionó que los expositores, en promedio, venden entre G. 500 mil y G. 5 millones, algunas marcas incluso G. 10 millones dependiendo del rubro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.