Desde CDE: Yumyum Py pesca a los amantes de los frutos rojos y exóticos

Yumyum Py es un emprendimiento familiar que nació hace tres años en época de pandemia. El rubro al cual se dedica es la venta de frutas y verduras, pero con la posibilidad de que sus clientes adquieran productos que no son tan comunes en el mercado.

Image description

"Nuestros principales productos son los frutos rojos como las frambuesas, moras, arándanos y frutillas, frutas exóticas en general. Igualmente, tenemos disponibles frutas tradicionales", manifestó Ana Torres, propietaria de Yumyum Py, que posee clientes de todas las ciudades, principalmente de Ciudad del Este, aunque también tienen pedidos de Asunción, Pilar, San Alberto, Nueva Esperanza, Coronel Oviedo, Encarnación, Caaguazú, Hernandarias, Minga Guazú y otras zonas más.

 Actualmente el comercio realiza ventas directas en el local que habilitaron hace unos días nada más, anteriormente se manejaban solo por WhatsApp. "Hacíamos pick up, todavía contamos con delivery y podemos enviar nuestros productos a todo el país. Con la transportadora los artículos llegan en menos de 24 horas", añadió Torres.

La propietaria expresó que a Yumyum les está yendo muy bien, lograron fidelizar a varios clientes que llegaron a conocer la empresa a través de la página del Instagram por sus frutos rojos.

"Las expectativas qué tenemos para el 2023 es que alcancemos una gran mayoría de clientela, que nos conozcan por nuestros productos y la calidad que tienen", dijo Torres. En líneas generales, la intención de Yumyum es ampliar el negocio e instalar un mercado importante de frutos rojos.

Torres aseguró que invertirán más en infraestructura en lo que va del año, por el momento cuentan con cuatro personas que son parte de la familia, por lo que requerirá de ampliar el plantel próximamente. Respecto a los productos, la propietaria contó que sus proveedores son de Brasil en su mayoría, pero los frutos rojos son procedentes de Perú, Chile, Argentina y algunos de origen nacional. "No tenemos ningún tipo de trabas para acceder a los artículos que traemos de los países de la región", complementó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)