Desde Encarnación: Kiagus ofrece 15 variedades de cervezas artesanales (su calidad ya conquistó medallas)

El emprendimiento Kiagus es una empresa familiar que comenzó en el 2016 con la visión de ofrecer cervezas únicas que aún no estaban disponibles en el mercado nacional.

Image description

Néstor Garay, propietario de la firma, indicó que Kiagus se especializa en la producción de cervezas distintivas que llenan un vacío en la oferta local.  Se trata de una empresa familiar y esa condición se refleja incluso en la marca, pues Kiagus es la unión de los nombres de sus dos hijas: Kiara y Agustina.

Es la primera micro cervecería artesanal de Encarnación. Sus cervezas son: Karumbé, Hendy, Pilsencio, Lupulosa, Neipa, Perurimá, Saison Sauvin, St. Joseph, Pila’ipa, Cold IPA, Mandarina Session IPA, Roy, Durazno, San Roque, en presentaciones de botellas de 330 ml y 500 ml, barriles de 20 y 30 litros. Los precios van desde los G. 16.000 por botella.

“Nuestro principal producto de distribución son las botellas de 500 ml, las cuales comercializamos y distribuimos a lo largo y ancho del país. Kiagus fue creado como un sueño de hacer cervezas diferentes, y atender a públicos exigentes, usando las mejores materias primas, lúpulos de última cosecha e innovando con ingredientes diferentes como frutas y hierbas”, expresó.

Garay destacó que siempre buscan demostrar lo orgulloso que están de ser paraguayos. “En la mayoría de nuestras etiquetas hacemos pequeños homenajes a personas, cosas o personajes característicos de nuestro país. Todo este sueño se inició con la curiosidad de ir conociendo estilos y sabores diferentes a lo convencional, por eso decimos que todo comenzó con un vaso”, expuso.

Kiagus ofrece una amplia gama de estilos de cerveza, con un total de 15 variedades fabricadas con esmero y pasión. Desde las clásicas hasta creaciones innovadoras, la selección abarca una variedad de perfiles de sabor para satisfacer los gustos más exigentes.

“Ya sea que prefieras una IPA aromática, una refrescante cerveza de trigo o una robusta stout, tenemos algo para todos los amantes de la cerveza. Nuestro compromiso con la calidad y la variedad nos permite ofrecer una experiencia cervecera única y emocionante para nuestros clientes”, aseguró.

En 2023 la firma experimentó un crecimiento significativo en todas sus áreas. “Nuestras operaciones y ventas aumentaron en aproximadamente un 25%, alcanzando nuevos puntos de venta y expandiendo nuestra presencia en el mercado. Además, nos sentimos honrados de recibir varios premios internacionales que reconocen la calidad y excelencia de nuestras cervezas”, contó.

Premios

Kiagus obtuvo dos medallas de oro en la Southbeer Cup, celebrada en Montevideo, Uruguay, por las variedades Roy y San Roque; y una medalla de oro en la Copa Mitad del Mundo, realizada en Quito, Ecuador, por la cerveza Saison Sauvin.

Además ganó dos medallas de bronce en la Copa Tayrona, llevada a cabo en Santa Marta, Colombia, por las cervezas Roy y Saison Sauvin; y una medalla de bronce en los World Beer Awards, en Londres, Reino Unido, por la cerveza Perurimá.

“Estos logros destacados son el resultado de nuestro compromiso con la calidad y la innovación, y nos motivan a seguir elevando el estándar en la industria cervecera. Mencionó también que a partir de octubre de 2023 tienen en marcha un proyecto de gestión de la innovación integral en Kiagus.

“Nuestro objetivo es impulsar un crecimiento a nivel nacional y lanzar nuevas líneas de productos para satisfacer los paladares más exigentes. Este enfoque nos permite explorar nuevas oportunidades, mejorar continuamente nuestros procesos y productos, y mantenernos a la vanguardia de la industria cervecera”, comentó.

Enfatizó que están muy entusiasmados con este nuevo capítulo de la empresa y confían en que el enfoque hacia la innovación los llevará a alcanzar nuevos niveles de éxito y excelencia. Sobre las novedades señaló que recientemente lanzaron al mercado dos nuevos productos: Cold IPA y Mandarina Session IPA.

“Estamos emocionados de presentar estas nuevas incorporaciones a nuestra línea de productos y esperamos que sean recibidas con entusiasmo por nuestros clientes y aficionados a la cerveza”, remarcó.

Cold IPA: Esta cerveza presenta una fermentación única en comparación con la IPA tradicional, lo que resulta en una cerveza ligera y refrescante que resalta el carácter del lúpulo. La Cold IPA ofrece una experiencia sensorial innovadora y satisfactoria para los amantes de la cerveza que buscan algo diferente.

Mandarina Session IPA: Esta cerveza rubia liviana combina un amargor suave con el distintivo aroma de la mandarina, creando una fusión verdaderamente deliciosa. Con su equilibrio perfecto entre sabor y frescura, la Mandarina Session IPA es una opción excelente para aquellos que buscan una cerveza con un toque cítrico y refrescante.

“Tenemos varios proyectos de expansión, con el objetivo de llegar a más puntos de venta en todo el país, centrándonos especialmente en la capital. Estamos comprometidos a llevar nuestras cervezas artesanales a una audiencia más amplia, ofreciendo nuestra variedad de productos a clientes que buscan calidad y sabor excepcionales”, apuntó.

Agregó que están explorando oportunidades para fortalecer su presencia en el mercado y consolidar su posición como líderes en la industria cervecera artesanal nacional, compartiendo así la pasión por la cerveza con cada vez más personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.