Desde Hohenau: en Jaka'ay'ú son adictos al mate y tienen la fórmula justa de hierbas (ingresó a Biggie y quiere exportar)

Jaka'ay'ú -tomemos mate en español- es una microempresa familiar dedicada a la elaboración y fraccionamiento de hierbas naturales para el mate y el tereré. Desde Hohenau quieren pisar terreno en el exterior, llevando sus 16 recetas al mercado internacional para dejar en alto la imagen de Paraguay. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Los productos que ofrecen se presentan en prácticos y funcionales empaques, que iniciaron con una sola receta llamada Heterei de la Casa y luego con otra conocida como Purete mi Mate, que conquistaron a la clientela. Mucho de lo que consiguió Jaka'ay'ú, según la propietaria Mariela Martínez, lo lograron porque accedieron a una ayuda del programa de formalización del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Viceministerio de Mipymes.

"Nos destacamos por las recetas únicas combinadas, innovamos con materia prima de productores nacionales y locales autóctonos de nuestra región", aseveró Martínez. Entre las hierbas que utilizan destacan la yerba mate tostada, la rapadura, la batatilla, el jengibre, las escamas de coco, maní tostado y otros. 

Jaka'ay'ú nació en Hohenau, considerada la capital de los inmigrantes, en marzo del 2019 con un capital operativo de G. 100.000. El negocio creció de forma acelerada y no tardó en ganarse un lugar en las góndolas del supermercado hohenauense Pronto, donde se puede encontrar una gran variedad de presentaciones. Así como estaciones de servicio, hoteles y otros supermercados de Itapúa y Alto Paraná.

Y recientemente su exitosa fórmula ingresó a la cadena 24 horas Biggie Express. También están presentes en la tienda Over All Artesanías y muy pronto en Box Mayorista.

Los productos vienen en bolsitas de 30 y 100 gramos; en empaques con cierres herméticos (ideal para el viaje); en frascos de vidrio, pensados para regalar. Entre las combinaciones para el mate se destacan: Purete mi mate (tilo, manzanilla, malva blanca, siempre vive, naranja), Iru (siempre vive, naranja, hinojo, manzanilla), Mandu’a, entre otros. Mientras que los amantes del mate dulce tienen a disposición mezclas como: Heterei de la casa (coco, naranja, anís, maní y canela), Folklore (coco, maní, naranja y leche), Bella Vista (coco, naranja, yerba mate, canela), Hohenau (rapadura, coco, eucalipto), entre otros.

"Tenemos la visión de llegar a la comunidad paraguaya en distintos puntos del mundo especialmente a Estados Unidos, España y Argentina", adelantó la propietaria.

Por último, la emprendedora contó que en el local de Hohenau ofrecen mates, bombillas, termos, accesorios novedosos para el mate y el tereré, que son artículos que también desean enviar a las colectividades paraguayas en los países del exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.